La gran alianza “Guns And Roses – Ake Music” vuelve a escribir otra gloriosa página rockera en Argentina

Merced a los buenos oficios del talentoso empresario y productor Aquiles Sojo, nuestra nación volverá a recibir a la banda estadounidense en pocos días, cuando el conjunto que lideran Axl Rose y Slash toque los días 17 y 18 de octubre en el estadio de Huracán.

 

 

(Capital Federal – Miércoles 07 de octubre de 2025) En una temporada muy cargada de visitantes extranjeros que vienen a mostrar sus últimas producciones discográficas en los distintos estadios que tiene esta localidad, Buenos Aires volverá a vivir el ritual de recibir a los “Guns And Roses”, grupo que actuará los días 17 y 18 de octubre en el estadio de Huracán. Esta nueva visita del conjunto norteamericano, una de las formaciones rockeras más admiradas por el público local desde principios de los ‘90s, forma parte del “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things – World Tour 2025/26”, tournée que la agrupación de los Estados Unidos desarrolla por estos meses en distintas partes del mundo. No es en absoluto algo casual, ni tampoco un hecho milagroso que esta prestigiosa banda de rock de Norteamérica regrese al país. Los buenos oficios del prestigioso y calificado empresario Aquiles Sojo, responsable de todos sus conciertos en el país desde 2014 hasta la fecha, han logrado la fenomenal circunstancia que este notable conjunto realice periódicas visitas a nuestro territorio, una alianza ejecutiva y musical que comenzó el 6 de abril de 2014, cuando la firma «Ake Music» produjo el recital que el staff liderado en ese momento por Axl Rose realizó en la cancha de Ferro. Desde ese momento a la fecha, los músicos regresaron varias veces a la Argentina para mostrar sus canciones con destacadas actuaciones, conciertos que el reconocido y consagrado productor gestó al asumir el desafío de producir con dedicación y detallismo cada paso del conjunto por los escenarios de nuestro territorio.

 

La última vez que los “Guns And Roses” se habían presentado en suelo argentino, fue el 8 de octubre de 2011 en el Estadio Unico de La Plata, un concierto producido por CIE en el court ubicado en la ciudad de las diagonales. Tras una muy fallida actuación en la cancha de Vélez el 22 de marzo de 2010, donde quedó expuesto el mal momento psicofísico que atravesaba el vocalista del grupo norteamericano, las duras críticas locales del recital en el Estadio Amalfitani habían cercenado la confianza del público en el potencial regreso de la banda estadounidense. Sin embargo, de forma bastante inesperada un año más tarde la misma productora concretó la vuelta del conjunto yanqui, positiva performance bajo una persistente lluvia que ilusionó bastante al numeroso grupo de seguidores de la formación, tiempos donde la ausencia de intérpretes originales del grupo había mutilado en parte el prestigio de un consolidado conjunto que a principios de noviembre de 1992 había pegado el inolvidable zarpazo de concretar dos inolvidables recitales en River, explosivas fechas que derivaron en el triunfal regreso del staff rockera al país para cerrar la tournée mundial nuevamente en el Monumental en julio de 1993. Desde esa histórica y memorable doble visita en menos de un año, los “Guns And Roses” se convirtieron sin dudas en una de las bandas más aclamadas por la audiencia de este país, convirtiéndose en un conjunto al que los incontables seguidores sin dudas le concedieron una merecida doble ciudadanía.

Un desencantado Axl Rose con el trato que había recibido de la producción local en 2011, allí en la ciudad de las diagonales, estuvo a punto de clausurar el estrecho vínculo que la banda norteamericana sostenía con nuestra república, pero en aquél momento las cosas cambiaron sustancialmente. La ascendente empresa “Ake Music”, que se encontraba por ese momento celebrando diez años de vida, pateó el tablero en ese momento y decidió a diferencia de otras competidoras apostar sin titubeos por el conjunto de Norteamérica, un postulado alejado de la conservador, aunque en esas semanas sorprendió sustancialmente que la firma comandada por el exitoso productor Aquiles Sojo haya elegido como venue de evento a la cancha auxiliar de Ferro, lugar que no parecía ser el mejor escenario para la vuelta de una banda así. En la previa de esta crucial determinación, una especial situación no había pasado desapercibida para el empresario, pues durante 2013 el guitarrista Slash se había presentado en el predio de «Mandarine Park», jornada que incluyó las actuaciones de Gilby Clarke y Duff McKagan con sus respectivas formaciones solistas, reuniendo en aquél espectáculo cerca de 20 mil personas. Los GNR estaban camino a una reunión en Buenos Aires y faltaría apenas un hervor para aquel esperado reencuentro.

La primera sensación que marcaba que la conocida productora “Ake Music” no se había equivocado al traer a la banda que por entonces solo contaba con Axl Rose como único referente original, fue que cuando los Guns And Roses llegaron al país para presentarse el domingo 6 de abril de 2014, el grupo llegó con la recordada formación de tres guitarristas sobre escena (la cantidad que necesitaba el cantante para equiparar la ausencia de Slash), oportunidad en la que el conjunto sumaba como invitado especial al eximio bajista Duff McKagan, quien durante el concierto principal tocó varias canciones en el predio auxiliar de Caballito. La gira de “Chinese Democracy” pasó por Ferro no solo sin inconvenientes, sino que además deparó uno de esos conciertos que quedan muy grabados en la memoria por determinadas situaciones. Esa noche el recital se extendió por un poco más de 3 horas y Axl Rose además de mostrarse en mejor condición vocal que en su paso por 2010, dejó cierto fastidio de costado para mostrarse anímicamente más feliz y enchufado, disfrutando mucho lo que le llegada desde el público, desbordadamente felíz de poder tener al grupo de rock más importante de los Estados Unidos tocando allí en plenitud. El presentimiento de una mejora en la atmósfera entre los artistas y también una optimización del clima con la nueva producción local, estaba por deparar la noticia que todos estaban esperando.

Las casi nulas conversaciones telefónicas entre Axl Rose y Slash vivieron una lenta fase de transformación y de la noche a la mañana las llamadas comenzaron a hacerse bastante más frecuentes durante el 2015, cuando ambos artistas empezaron por esa vía a limar las diferencias que habían mantenido a mediados de los ‘90s, cuando el guitarrista y el muy iracundo vocalista decidieron tomar caminos separados. Entre las cosas que comenzaron a charlar para consolidar un regreso juntos, estuvo la decisión de los lugares donde ambos querían visitar con esta reformulación de los GNR, aspecto donde coincidieron de forma categórica. Ambos querían volver a Buenos Aires, donde siempre el público les demostró una fidelidad, respaldo y respeto elocuente, una coincidencia que apareció dentro de esos puntos de acuerdo para reiniciar un vínculo que había quedado astillado después del disco “The Spaghetti Incident”. Charlas que fueron y vinieron fueron cimentando la esperada y muy celebrada reunión, momento donde se anunció no solo que Slash volvía al grupo, sino que también Duff McKagan retomaba su puesto en el bajo. Ellos tres, más la estadía permanente del tecladista Dizzy Reed ya estaban generando que casi un 75 por ciento del grupo que oficializó “Use Your Illusion 1 y 2” estuviese trabajando juntos. Poco faltaría para que llegase la novedad más esperada por todos los fans en el mundo. Un nuevo tour estaba naciendo de manera bien consistente y elaborada.

Ya con los músicos transitando en destacada armonía esa reunión, a nadie le sorprendió que los Guns And Roses decidieran cerrar la fase sudamericana de su nueva gira en 2016 con dos recitales en el estadio de River, aún si su conocida remodelación, tocando los días 4 y 5 de noviembre de ese año en lo que fue el punto más alto de la gran gira mundial que llevó como título “Not in this lifetime – World Tour 2016/2017”. La coordinación que la productora “Ake Music” desarrolló para que esos conciertos se concretaran de una forma impecable llegaron a buen puerto, terminó de convencer a los músicos que Buenos Aires era una cabecera imprescindible para algún tramo de su tournée por el mundo. Fruto de la distendida situación, la banda decidió de motu propio regresar a la Argentina durante la siguiente temporada y tras los contactos de rigor, finalmente se acordó que los GNR a principios de octubre volviesen a tocar, esta vez en el Estadio Unico de La Plata. Lo que menos imaginaban los fans argentinos es que ese retorno tendría una yapa sencillamente inolvidable, dado que para esa parte del tour, el grupo viajó a nuestro país con “The Who” como deslumbrante número de apertura. El concierto se llevó a cabo el 1 de octubre de 2017 y las criticas elogiosas de lo ocurrido en la ciudad de las diagonales, terminaron de ratificar que el vínculo del conjunto con nuestra nación y los seguidores gunners mantiene un nivel muy poco habitual en el mundo.

Después del levantamiento de las restricciones dura de la pandemia de “covid 19”, todas las cosas regresaron lentamente a la “normalidad”, entre ellas los recitales masivos. Tras una serie de compromisos en los Estados Unidos y Europa imposibles de modificar, casi a finales del 2023 los Guns And Roses concretaron su nuevo show en el país, un recital de gran jerarquía e impactante canciones desarrollado el 30 de septiembre de 2023 en la cancha de River, estadio que recién comenzaba su remodelación en la parte interna del court mundialista. Teloneados por la banda argentina Airbag, los GNR concretaron una faena magistral, noche donde Slash y Axl Rose repitieron varias veces la felicidad que significa para ellos actuar en nuestra nación, prometiendo en el final de aquella fecha un pronto regreso al país para seguir mostrando sus icónicas canciones. El estrecho vínculo de “Ake Music” con la firma “Mercury Concerts” (Brasil) y la ascendente productora “DF Entertainment” obraron como la sinergia adecuada para que el grupo ahora tenga por delante dos shows pautados en Argentina para la próxima semana en Buenos Aires. Estas fechas serán, por falta de otros venues de mayor porte, en el estadio de Huracán los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, dentro de la gira mundial “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things ”, recorrida que ya agotó estadios en Asia y Europa. La formación que se presentará en nuestro país la próxima semana, se encuentra integrada por Axl Rose (voz líder), Slash (guitarra líder), Richard Fortus (guitarra rítmica y coros), Duff McKagan (bajo y coros), Isaac Carpenter (batería), Dizzy Reed (teclados) y Melissa Reese (teclados y coros).

Un productor con destacada carrera: un párrafo aparte para Aquiles Sojo, ineludible artífice de la consolidación de todas estas últimas presencias de este grupo estadounidense en Argentina. El talentoso empresario y productor argentino fundó “Ake Music Productions” en 1994 para promover espectáculos de alta calidad en Argentina y América Latina, firma que ha producido algo más de 2.000 conciertos de música en salas con capacidad entre 1.000 y 50.000 asistentes. Los eventos de esta firma se han desarrollado en teatros, anfiteatros, discotecas, arenas y estadios de todos los rincones de América Latina, habiendo desarrollado sólidas relaciones musicales con artistas, agentes y managers. La mayoría de los medios y un importante número de habitués del mundo musical destacan sobremanera el despliegue de producción que este realizador desarrolla para sus espectáculos, pero lo que más elogios despierta es el perfil de artistas que suele seleccionar para concretar presentaciones en Argentina, eligiendo artistas que habitualmente no eligen las firmas con más tiempo en funcionamiento, una curaduría que todos destacan por traer figuras que están en la consideración de grandes números de potenciales espectadores para estos visitantes. Aquiles Sojo en los inicios de la productora “Ake Music” consolidó un poderoso vínculo con legendarios artistas como Roger Hodgson (Supertramp) o Stephen Bishop, pero paralelamente a producir bastante visitas de estas dos estrellas internacionales, también concretó la llegada al país de varios intérpretes internacionales como Def Leppard, Bryan Adams, Howard Jones, Zucchero, Deep Purple, Morrissey, Laura Pausini, Tony Bennett, Charles Aznavour, Blondie y Cyndi Lauper. Entre algunos de sus espectáculos más renombrados, el productor concretó la única llegada al país de la gran estrella norteamericana Beyoncé (Hipódromo de San Isidro), dos recitales del conjunto australiano INXS tras la muerte de Michael Hutchence, sin olvidar que el último recital de Kiss en Argentina no fue en el Campo de Polo como señaló erróneamente la prensa, sino un posterior recital de esa banda en el “Masters Of Rock” de 2023 en la zona de Lugano, exitoso festival que produjo su firma en la zona sur de Capital Federal. Con una destacada estructura de prensa y marketing que posicionó a valiosas managers como Marina Harvey y en las últimas décadas a Vicky Roa con su consolidada agencia , el empresario Aquiles Sojo resulta una persona muy admirada y querida por todos los músicos del mundo, desde los integrantes de la banda Iron Maiden hasta el mismísimo Cristian Castro, lo que define su postura ecléptica y cuidadosa con los distintos perfiles artísticos encarados en las últimas tres décadas de exitosa labor profesional. Actualmente produciendo todo tipo de espectáculos aptos para todo público, está gestando la producción integral de las hasta ahora once fechas que «Tini» Stoessel realizará en el predio de Tecnópolis en muy pocas semanas, lo que ratifica su variada gama de proyectos musicales en Argentina y el exterior.

Fotos Grupo “Guns And Roses”: Prensa Ake Music y Prensa DF Entertainment. Foto A.S. (Ake Music) con Cristian Castro: Prensa Agencia Vicky Roa.