Kevin Johansen: “Con Paulinho Moska somos dos amigos que tocamos juntos”

El talentoso artista argentino se presentará junto a su par brasileño este miércoles29 de enero a las 21 horas en “Niceto Club. A pocas horas del concierto, el exitoso autor de “Anoche soñe contigo” habló en exclusiva con Noticias 1440 antes de este esperado recital.

Leer más: Kevin Johansen: “Con Paulinho Moska somos dos amigos que tocamos juntos”

Leer más: Kevin Johansen: “Con Paulinho Moska somos dos amigos que tocamos juntos”

Por Gabriel Imparato

Este miércoles a las 21 horas Kevin Andrew Johansen, talentoso músico argentino nacido en Alaska con larga y exitosa carrera en nuestra nación y otros países, compartirá el escenario de Niceto Club (Niceto Vega 5510) con su par brasileño Paulinho Moska, show que marcará un nuevo encuentro de la dupla en este último lustro. El autor de “Anoche soñé contigo” que ya interpretó junto a su colega carioca temas como “Waiting for the sunshine” o “No voy a ser yo”, invitó a su colega sudamericano para realizar un recital a fines del primer mes del año en el club palermitano, ocasión en que la que interpretarán canciones de ambos y otras obras artísticas, show con entradas en venta en el sitio digital www.passline.com A muy pocas horas de concretar este esperado show en Buenos Aires, Kevin Johansen recibió a la Agencia Noticias 1440 en el concurrido “Club Congo” para hablar a solas de este especial espectáculo y dar sus impresiones de un muy exitosa temporada 2024 donde publicó un nuevo trabajo solista “Quiero Mejor” con su “Feng Shui Project”, sin olvidar su actividad con el reconocido dibujante y pintor “Liniers”:         

¿Cómo es el espectáculo que vas a hacer con Paulinho Moska el miércoles 29 de enero de 2025 en el local Niceto Club?

Kevin Johansen: Bueno, esa es otra “dupla del amor”, así como me junto con Drexler y hacemos cosas con Jorge, el año pasado estuvimos en el “Festival de La Serena” (Uruguay), que se repite este año, de golpe hicimos también con Paulinho (Moska) un show juntos en Río (de Janeiro), que formó parte del “Festival Medio y Medio”, ese evento festejó el gran lugar que hay ahí, que es el Circo Boador, en Rio de Janeiro. De golpe dijimos con Paulinho, “Ché -parecido a lo que sucedió con Liniers-, nos sentimos muy cómodos, muy a gusto, lo seguimos haciendo?”, “Dale”, así que es posible que venga un disco conjunto con “Pau”, yo creo que en algún momento tenemos que hacer un disco con Paulinho, sin dudas.

¿Qué características tiene el concierto que van a hacer juntos?

Kevin Johansen: Bueno, somos dos amigos que tocamos juntos, es un concierto muy de fogón, muy de living, muy íntimo y a la vez creo que es una proyección porque Paulinho tiene una voz muy diferente a la mía, entonces se hace muy complementaria, es muy complementaria la propuesta. Tuve unos pocos días de descanso y ya estamos retomando la actividad, estoy muy feliz con todo lo que se viene este año que comenzó.

Estuviste cerrando el 2024 el viernes 27 de diciembre en “Congo” con un divertido show de covers. ¿Qué propone encarar un espectáculo de esta clase?

Kevin Johansen: Está bueno de repente hacer en vivo una versión de Caetano , encarar una versión de Tom Jobim, encarar a artistas como Joao Gilberto o al mismísimo Charly García, artistas como Andrés Calamaro, Roy Orbinson o Violeta Parra. Creo que es el disfrute -alguna vez lo hemos hablado-, sobre que una buena canción siempre es nueva. La banda es parte de The Nada con algún amigo o invitado

¿Cómo es tener en tu banda ocasionalmente a tu hijo Tom Atahualpa en la batería?

Kevin Johansen: Bien, está abocado a tal nivel que estamos preocupados por sus estudios, este año se llevó catorce materias (risas suaves), pasa de cuarto a quinto año, pero bueno, Tom ya aprobó once, así que viene bien y él está disfrutando mucho lo que viene haciendo conmigo en estos últimos años. En el recital que hicimos a fin de año en el local Congo, estuvo tocando con dos amigos un set inédito de cinco canciones en medio del espectáculo que encaramos versionando clásicos de la música mundial.    

¿Fue el año 2024 que se fue en tu análisis el “Año Johansen”?

Kevin Johansen: (risas) Sí, Si, fue un año “Johansen Liniers”, “Johansen Feng Shui Project”, “Johansen De Nada”, la verdad es que hubo tres proyectos que fueron “surfeando la ola del año”, viste?, fue muy lindo, el 2024 fue un año muy intenso.

Se cumplieron quince años del espectáculo que pusieron en marcha con Ricardo “Liniers” Siri y vos en la sala del ND Teatro, donde uno canta y el otro dibuja/pinta al mismo tiempo. ¿Cómo ves la evolución de un espectáculo conjunto y ahora haberlo grabado para recordar la participación en tu banda en su momento del baterista Enrique “el zurdo” Roizner?

Kevin Johansen: Mirá, vos sabes que es muy loco que la gente me comentó en los últimos conciertos que hicimos en el Centro Cultural Konex al aire libre cerrando el año, que le remitíamos un poco a Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock con esa cosa medio “lesluthieresca”, que es un halago enorme. No era nuestra búsqueda, más allá por supuesto de la admiración por ellos, desde ya. Creo sí que encontramos una veta con Liniers hace tiempo y al haber dejado de hacerlo seis años, porque él se mudo a Vermont (EEUU), y al haberlo retomado el año pasado, nos dimos cuenta que la gente buscaba algo, que cubriera un sector de música con ironía, con otra disciplina que no fuera solo la música también. Nos dimos cuenta que traemos a la mesa algo que por ahí no se da tan seguido.

Además hicieron cada jornada el 70 por ciento del espectáculo con luz de día. Es algo que cambia el ánimo de la gente cuando presencia un show, nó?

Kevin Johansen: Sí, yo estoy cada vez más amigo de tocar a las siete u ocho de la noche, pensando en que voy a cenar después (risas).

¿Qué balance dejó el álbum y la gira del disco“Quiero Mejor” publicado el año pasado el año pasado por la filial argentina de Sony Music?

Kevin Johansen: “Quiero mejor” sembró una idea de “Side Project” (proyecto lateral) muy firme en el “Feng Shui Project”, de hecho estamos grabando con Panda Eliot y Coca Monte, involucrados en ese álbum, las canciones para el siguiente “Feng Shui Project” con este perfil artístico y musical. Venimos muy entusiasmados con lo ocurrido entre los tres en el último tiempo.

Originalmente este proyecto de “Quiero Mejor” iba a ser un EP pero después se convirtió en un disco completo. ¿Cómo viviste la llegada de este nuevo álbum de estudio?

Kevin Johansen: Con muchísima alegría, es sentir como que pariste, que diste a luz un proyecto y también con cierta parsimonia, es como dejar que suceda, un poco lo que hablamos de “Puntos Equidistantes” donde canta Natalia Lafourcade, que fue una canción que surgió la primera parte en 1996/7 , el estribillo diez o o doce años después, parece que es tan fácil una canción con los tres minutos que dura o es ciencia nuclear, tardas 25 años en terminarla. Así que el disco tiene un poco ese sentimiento de dejar cual pescador que vengan los peces, nó?.

Fotos Kevin Johansen – Album «Quiero Mejor» (Lucila Juan – Sony Music Argentina 2024) // Foto Entrevista Kevin Johansen (Julia Rabanal Díaz para Agencia Noticias 1440)