El proyecto “Leo Dan por siempre” llega a las bateas y plataformas en lo que hubiese sido su cumpleaños número 83. El disco “Mis primeros éxitos” abarca una gran colección de grandes hits con nueva orquestación, pero manteniendo la voz original de sus icónicos trabajos lanzados en el viejo milenio.
(Capital Federal – Jueves 20 de Marzo de 2025) Por esas cosas del destino, no llegó a ver el trabajo terminado, a pesar de haber escuchado algunas de las primeras mezclas de este nuevo proyecto sobre su discografía, cuando la muerte lo sorprendió en Miami, donde el artista de Santiago del Estero residía hace varias temporadas trabajando sin cesar. En una decisión entendible, tras su inesperado fallecimiento trabajando en suelo estadounidense, la discográfica Sony Music Sur tomó cartas en el asunto, porque el proyecto que el artista santiagueño desarrolló con la compañía lider de la música a nivel mundial, merecía su aparición en una fecha muy distintiva. Nacido en la localidad “Estación Atamisqui” bajo su nomenclatura original de Leopoldo Dante Tevez Coronel el día 22 de marzo de 1942, este reconocido cantautor que falleció en Miami, Florida el primer día de este año tendrá un recordatorio especial pasado mañana, cuando la colección “Leo Dan por siempre” vea la luz en todas las bateas y plataformas mundiales bajo el título “Mis primeros éxitos”, una nueva grabación de sus hits justo en la fecha que hubiese celebrado 83 años de vida.
Ayer en una reducida presentación para medios especializados, algunos medios locales pudieron escuchar en la filial local del sello Sony Music parte de este material, grabación que propone 20 canciones “remodeladas”, manteniendo la voz original de sus registros publicados oportunamente, dejando en claro que este trabajo recuerda con acierto todo lo realizado por “El León de las Pampas”, artista nacional que permanece vigente con sus discos, pero al mismo muy reconocido en el exterior, especialmente en la comunidad de fans habitando en toda Latinoamérica. Con la coordinación operativa de Sergio Ponfil y Lucila Juan, destacados host de esta clase de presentaciones discográficas, tomó en dicho evento la palabra Carlos Aparo, label a cargo de esta producción, conocido referente de este perfil creativo, iniciando la oficialización de este trabajo, recordando a la prensa que “en el último año la música de Leo Dan tuvo un total de 1400 millones de reproducciones, ya sea en plataformas digitales, emisiones radiales y otras opciones. Curiosamente, de los números proporcionados, el 50 por ciento de los mismos proviene de México, un 40 del continente americano y solo un 10 corresponde a la Argentina, ojalá podamos revertir esta situación con este nuevo proyecto”. Este primer dato del directivo dejo perplejos a todos aquellos que no siguen la carrera del santiagueño, un referente para ciertos lugares de este vector continental que mantiene una vigencia muy destacada.
A continuación, Carlos Aparo presentó a Pablo Durand, director de A&M de Sony Music Sur, quien brindó precisiones sobre las grabaciones que se llevaron a cabo desde finales de 2023, cuando el artista y esta compañía discográfica establecieron el camino correcto para procesar las ideas y convertirlas en una nueva producción. En ese sentido, Durand explicó que “decidimos recorrer de otra manera el repertorio y en tiempos de plataformas y otros contextos digitales, encarar una actualización de sonido. La idea fue mantener las voces originales del cantante, pero colocando junto a las mismas una nueva banda con un equipo de músicos que dotara al repertorio de un encuadre sónico actualizado de profunda calidad y definición. En ese sentido se mantuvieron las pistas de la voz de Leo Dan, a las que se las remasterizó y pulió de ciertas impurezas sónicas, sumando un nuevo grupo que tocó esas composiciones sin apartarse de los arreglos originales”. Todas las bases, según explicó este funcionario del prestigioso sello discográfico, contaron con las grabaciones realizadas en Los Angeles en las que tomaron parte el baterista Víctor Indrizzo, el bajista Sean Hurley, en tanto que Diego Ortells (histórico tecladista de Alejandro Lerner) se encargó de todas las programaciones, quedando a cargo de Sergio Pérez las guitarras de estos temas.
La formación se completó con el director y arreglador Dany Vila, quien hizo los arreglos de cuerdas y transcripciones de las partituras originales. Aparte de estas finas grabaciones en suelo estadounidense, la otra parte del novedoso registro se desarrolló en los históricos “Estudios ION”, tomando parte de estas tareas grandes referentes como Osvaldo Acedo, Justin Moshkevich y Dani Ianniruberto, etapa en la que Patricio Vilarejo coordinó toda la orquesta de 12 músicos para vestir a las canciones seleccionadas de un sonido 2025. Las imágenes que ilustran esta notable y emotiva producción que verá la luz en pocas horas, fueron tomadas en su momento por el gran retratista Antonio Massa, un fotógrafo que acompañaba al cantautor de Santiago del Estero día y noche en todas sus actividades artísticas, sin olvidar que Omar Souto corrió con la tarea de plantear un diseño gráfico de estos lanzamientos acordes al característico perfil del “León de las Pampas”.
Las 20 canciones que aparecerán en vinilo, compact disc y plataformas son “Como te extraño mi amor”, “Te he prometido”, “Mary es mi amor”, “Te pido que me guies”, Por un caminito”, “Que tiene la niña”, “Como poder saber si te amo”, “A la sombra de mi mamá”, “Que hermosa noche!”, “Libre, solterito y sin nadie”, “Yo sé que no es feliz”, “Susana llamame”, “Una calle nos separa”, “Solo una vez”, “”Pero…Raquel”, “Celia”, “Nunca me impedirás”, “Mary Isabel”, “Fanny” y “Estelita”. Para acompañar el nuevo trabajo que publicará Sony Music Sur en pocas horas”, se conocerá un documental que detalla las caracteristicas del flamante álbum, destacado lanzamiento que suma un video para Youtube del tema “Como te extraño mi amor” con una modelo y lugares adaptados a esa etapa analógica, para que finalmente el artista tenga su primer clip en esta conocida cadena de videos, tema que los mexicanos de Café Tacuba popularizaron en un disco de versiones. “En este nuevo álbum hemos regrabado mis primeros éxitos junto a talentosos músicos y con toda la tecnología de hoy, manteniendo mi voz original, para poder seguir compartiendo con ustedes mi música. Gracias por acompañarme en este viaje lleno de recuerdos y emociones”, señaló a fines del año pasado el artista que nació en Santiago del Estero, un histórico “León de las Pampas” que ahora sonará en todo contexto digital y analógico con mejor calidad y definición, tras la salida de este flamante álbum que rinde justicia a un creativo que fue versionado por figuras como Palito Ortega, Olga Guillot, María Marta Serra Lima, Wilfredo Vargas y la famosa banda mexicana, conjunto que lo revivió con aquél hit tan pegadizo y divertido.
Fotos Presentación “Leo Dan por siempre – Mis Primeros Exitos”:Gabriel Imparato para “Tormato Visual Studios” (2025)