Notable homenaje sinfónico al compositor Ennio Morricone en el Teatro Opera

La orquesta “Aeropuertos Argentina” y el Coro “Rendezvous” revivieron el repertorio del talentoso realizador italiano de bandas de sonido en una notable puesta artística, show con reconocidos músicos de rock en la platea. El pròximo viernes 28 esta famosa sala recibirá el destacado tributo sinfónico a los films de James Bond.

(Capital Federal – Domingo 16 de Marzo de 2025) Hablar del realizador Ennio Morricone es referirse inconfundiblemente a uno de los más importantes y trascendentales creadores de bandas de sonido para decenas de películas y numerosos programas de televisión en la historia mundial del arte, con un impacto cultural de dimensiones indescriptibles en todos los ámbitos culturales del planeta. Mientras toda la sociedad planetaria intenta digerir una de las más tristes noticias ocurridas durante la pandemia, con la muerte del genial músico a los 91 años en la idílica Roma el 6 de julio de 2020. Esa noticia en medio de la dolorosa crisis sanitaria sorprendió a la enorme mayoría de los admiradores del músico, quienes al año siguiente de su partida física conocieron el film documental “Ennio, El Maestro”, que retrata en casi 155 minutos la historia del gran compositor y arreglador. Si bien antes de la pandemia de covid 19 varias orquestas alrededor del mundo rendían oportuno homenaje a los clásicos pergeñados por el artista nacido en Italia, recién con su inesperada muerte a pocos días del aislamiento masivo en el planeta, otros ensambles orquestales comenzaron a sumarse en la postura de homenajear al añejo y calificado realizador nacido en la “bota europea”, con canciones que reclamaban la interpretación pública mucho más tiempo.

En Argentina, recién en el 2024 esa seductora intención de interpretar las canciones de la discografía de Ennio Morricone se corporizó con dos conciertos, espectáculo titulado “La música de las películas”. Esa iniciativa que provocó una respuesta inmediata en el público que ama esas composiciones que marcaron a fuego a los cinéfilos, obraron de igual forma en los melómanos que compraban los vinilos de todos esos films para volver a escuchar una y otra vez las piezas musicales tan icónicas, obras que posicionaron velozmente a una cifra destacada de largometrajes que quedaron en la historia por múltiples motivos de toda índole. La equilibrada pomposidad del valioso compositor italiano nacido en Roma el 10 de noviembre de 1928, sumado a arreglos con mucha delicadeza en ciertos tramos de sus partituras, lo convirtieron año tas año en un referente ineludible al cual acudieron muchos directores de cine, sabiendo internamente que una parte fundamental de sus proyectos necesitaba el sustento de una bandas de sonido que diera el clima a todas esas historias, las cuales rememorábamos  apenas escuchamos esas composiciones.

Finalmente en un proyecto que mancomunó a las exitosas productoras “Relart América” y “Monitor Music Producciones”, emprendimientos comandados por Luis Haze y Jorge Rodríguez respectivamente, anoche las emocionantes canciones de Morricone sonaron majestuosas en un recordatorio interpretativo que superó largamente la idea del tributo, para ponerse de inmediatto a otra altura con adecuada interpretación y sentimiento para potenciar la pureza de las obras que marcaron un antes y después en la historia musical del mundo. El espectáculo anoche encarado por tercera vez desde su estreno se llama “La música de las películas”, un evento a todas luces muy emotivo que desarrolla un recorrido certero por buena parte de los temas que el creativo europeo compuso en su destacada carrera. Con localidades totalmente agotadas y muchísimo entusiasmo previo al show, la tercera función realizada anoche en el Teatro Opera, visibilizó la necesidad de la gente de presenciar este tipo de conciertos. Por suerte la misma estructura de producción ofrecerá grata respuesta a este deseo, cuando el próximo viernes 28 una calificada orquesta con la batuta de Andrés Robles, recorra las canciones del agente secreto con licencia para matar en el show “James Bond 007 Homenaje Sinfónico”, evento cuyos tickets están a la venta en el sitio web www.ticketek.com.ar

Los productores de este show sobre Ennio Morricone acertaron de cuajo con la fórmula interpretativa para este proyecto y no buscaron nombres rimbombantes, apostando a la eficacia de los artistas seleccionados, sin importar sus pergaminos o historiales previos, entendiendo que el repertorio debía estar por arriba de quienes lo encararían. La juvenil “Orquesta Aeropuertos Argentina”, notable formato gestado por el empresario Eduardo Eurnekian, y el “Coro Rendezvous”, añejo ensamble que viene haciéndose un lugar en los espectáculos de este perfil, supieron congeniar con mucha gracia y dinamismo para un repertorio exigente. De la mano de Néstor Tedesco, la sorpresa de la noche fue apreciar sobre el proscenio a un numeroso grupo de ejecutantes cuya edad promedio no llegaba a los 21 años, tocando con muchísima presteza y perceptible ajuste una gama de partituras realmente muy exigentes. Tudesco anoche en el Opera, bastante lejos de esa insufrible ampulosidad que tienen los directores en vivo, prefirió comandar a juvenil estructura con mucha calma, gestos muy acotados y muchísima tranquilidad. Detrás de los instrumentos y coordinando todo casi escondida por los bronces, Constanza Fautario mantuvo toda la noche un equilibrio acorde al de su colega, transmitiendo sus ordenes en una estructura donde las partes se unieron para llevar a buen destino una obra muy cautivante. Ubicados en las primeras filas del codiciado sector  de plateas VIP, estuvieron los integrantes del famoso grupo de rock “Suéter” Miguel Zavaleta y Alejandro Da Silvestre, artistas que  felicitaron a Jorge Rodríguez, uno de los productores del show, ni bien finalizó el show, acompañados por Marcelo Oliveri, locutor del concierto, mientras la gente abandonaba la clásica sala porteña remodelada por los hermanos Grinbank (Daniel y Horacio) a fines del milenio pasado. .

El repertorio, configurado en tres bloques de distinto calibre, presentó 17 canciones con muchísima significación, estructura que contempló la proyección simultánea de valiosos fragmentos de los films cuyas canciones habían sido seleccionadas. Fue así que todos en esta velada desarrollada en en Opera pudieron observar en muchas imágenes a referentes clásicos de la pantalla grande como Clint Eastwood o Charles Bronson, sin olvidar a otros artistas que sumaron a esos fragmentos el necesario colorido emocional de las canciones que la orquesta encaró. Otro acierto fue la distendida presencia del comunicador Marcelo Oliveri, quien además de introducir al ensamble y sus coordinadores interpretativos al proscenio, aportó significativos datos de color del músico homenajeado. Al principio de la presentación sorprendió al público conocer que recién en 2006 Ennio Morricone pudo obtener su primer Oscar, de contexto honorífico, pero tuvo que esperar hasta 2016, noche en la que recibió el premio por “Los Ocho Más Odiados” (“The Hatefull Height”). Entre los grandes momentos que sobresalieron en la exitosa velada de ayer, sin dudas el que concitó mucha curiosidad fue obviamente la interpretación del tema del “Mundial de Fútbol Argentina 1978”, añeja canción compuesta por este creativo para la recordada competencia futbolera que ganó nuestro equipo en plena dictadura militar. Dentro del show presentado, dos momentos se robaron sin duda la función, el primero fue al evocar esa composición deportiva que muy poca gente recordaba que el italiano la había compuesto, mientras que el segundo resultó la evocación de dos figuras icónicas de la pantalla grande en los años ’70s y ‘80s.

La memoria de buena parte de los asistentes se conmovió cuando la orquesta encaró la música del film “El Profesional”, esa memorable película protagonizada por el actor Jean Paul Belmondo, un intérprete que en Argentina conserva una muy valiosísima cantidad de seguidores. Durante esa evocación, pudo verse en un clip muy bien armado las escenas de ese largometraje, mientras se sumaban también en paralelo las imágenes del funeral del artista francés, con la presencia del presidente Emmanuel Macron en la despedida al ídolo galo, recordándose al concluir ese clip, su enorme amistad con su colega Alain Delon, otro actor que visitó la Argentina por su amistad con  el ya desaparecido boxeador Carlos Monzón. El ajustado concierto en la sala de la calle Corrientes transmitió mucha emoción en cada tramo encarado y sobresalió de una manera casi permanente, la increíble calma que estos jóvenes supieron mantener sobre escena a fin de ejecutar temas de complicada interpretación en vivo, mostrando así un compromiso muy digno en cada team de valor muy genuino. El otro punto fuerte del espectáculo, muy pero muy esperado por la gente en este ámbito céntrico, fue cuando la orquesta y el coro encararon la canción principal del largometraje “Cinema Paradiso”, tema muy difundido en las radios locales. El show concebido para homenajear al gran compositor y arreglador Ennio Morricone, deparó la chance de escuchar muy buena música, interpretada con mucha calidad y cuidado, dando a toda la audiencia la circunstancia de repasar una discografía de excelencia creada por alguien con mucha pasión y sentimiento por su carrera profesional.      .

Repertorio “Homenaje Sinfónico – Ennio Morricone” (Orquesta Aeropuertos Argentina y Coro Rendezvous) 01 Los Intocables – 02 Himno Oficial Mundial Argentina 1978 – 03 Malena – 04 Por Un Puñado de Dólares – 05 La Misión –  // – 07 Erase Una Vez el Oeste – 08 Erase Una Vez El Oeste (El hombre de la armónica) – 09 Sacco y Vanzetti – 10 Erase Una Vez En América – 11 Los Ocho Más Odiados (The Hatefull Height) – 12 Novecento – 13 El Bueno, El Malo y El Feo (tema del duelo) – 14 Los Cañones de San Sebastián – // -15 El Profesional – 16 Cinema Paradiso – 17 El Bueno, El Malo y El Feo (tema principal) // – Bis: 18 Cinema Paradiso  // Producción Luis Haze y Jorge Rodríguez // Agradecimientos a Eduardo Eurnekian y Héctor Cavallero) // Duración 120 minutos) // Prensa de show: Diego Perri

Próximo Show Sinfónico (Teatro Opera – Viernes 28 deMarzo a las 20:30hs) : “James Bond 007 Homenaje Sinfónico”, evento cuyos tickets están a la venta en el sitio web www.ticketek.com.ar

Fotos “Homenaje Sinfónico – Ennio Morricone”: Gabriel Imparato para “Tormato Visual Studios” (2025)