El director James Gunn logró lo imposible: “Superman” es la mejor película de superhéroes en la última década y media.

El largometraje sorprende por su calidad, planteo y excelentes actuaciones, donde alguien con cuatro patas se roba una parte destacada de la historia de esta espectacular producción estrenada que ya convocó casi 500 mil espectadores en todo el país desde el 9 de julio.

 

(Capital Federal – Lunes 21 de Julio de 2025) El cine de superhéroes viene atravesando su peor momento y cada lanzamiento de los últimos quince años lejos de seducir, genera más desgano y desinterés por ver las nuevas propuestas. La franquicia de “Avengers” en la previa de la pandemia dinamitó de manera estúpida y desproporcionada la relación del público con los personajes, más cuando a algún guionista o directivo de Marvel decidió sin medir las consecuencias que “Iron Man” debía morir en la última entrega de aquella historia doble para cerrar el funcionamiento global de la superliga funcionando como un equipo contra todos los males de este mundo. El mercado saturó con las fórmulas que al principio encantaron a la audiencia, y el público mundial más temprano que tarde se hartó de tantos equipos de FX y demasiadas computadoras operando simultáneamente, dejando al desnudo argumentos muy rebuscados o personajes que nunca terminaron de seducir a las audiencias sedientas de héroes que dejaran una huella profunda en los espectadores.

La membresía DC necesitaba un renacimiento después de momentos bastante incómodos, tarea que le encomendaron al director, guionista y productor James Gunn, una elección a todas luces decisiva para torcer la historia y entusiasmar a los más pesimistas. Después de una trilogía bastante devaluada y errática en sus conceptos comandada por Zack Snyder, donde la oscuridad de ese añejo ícono del comic parecía saturado proponiendo a una gran leyenda amargada y patética, “Superman” afortunadamente regresa a la pantalla grande con una película sin duda a la altura del personaje, ese viejo y querido superhéroe que la sociedad conoció en la televisión blanco y negro a mitad del siglo pasado. James Gunn es el responsable de “Guardianes de la Galaxia”, una franquicia supuestamente emparentada con una “divisional B” de los recordados superhéroes, pero que este talentoso realizador llevó a una consideración destacada, haciendo certero hincapié no tanto en usar todos los beneficios tecnológicos, sino en potenciar la humanidad de sus personajes y remarcar que el humor es un condimento imprescindible para que las cosas fluyan más cautivantes.

La nueva película de James Gunn, que dura 129 minutos y transcurre sin desgastar por su extensión, luce revitalizada en el guión escrito por el realizador junto a Jerry Siegel y Joe Shuster, una historia que tiene espectáculo, emoción, valiosos personajes y esa inefable cuota de humor que el director suele adosarle a sus realizaciones, evitando que cualquiera en la butaca se aburra a lo largo del desarrollo. Desde aquella película de Richard Donner que protagonizó el recordado Christopher Reeve, las cosas habían cambiado y no para un crecimiento del personaje, sino todo lo contrario. El “Hombre de Acero” venía siendo en las últimas producciones un desangelado y amargo personaje, que ocasionalmente dejaba traslucir su lado humano, pero acá la batuta del director lo convierte desde los primeros segundos de proyección en alguien, primero más terrenal y después menos confiado en su posibilidad de rescatar al planeta que sus padres seleccionaron, para salvarlo del desastre que ocurrió en su natal Kriptón al estallar de manera irreversible. La determinación de la firma cinematográfica Warner de confiar en alguien como Gunn, sin titubeos expone con énfasis y gestos elocuentes la necesidad de darle un giro completo al perfil de aventuras del personaje del hombre con elocuente capa roja, tratando de carbonizar rápidamente la desilusión que provocó ese olvidable paquete tríptico comandado por Zinder.

Lejos de ponerse a contar el origen del “Hombre de Acero”, el director prefirió mostrar al personaje en un contexto actual o ligeramente futuro en años, historia donde este querido superhéroe es sobre todo un inmigrante intergaláctico con poderosos ojos azules que casi siempre decide actuar por cuenta propia para conseguir la justicia. Lejos de mostrarnos al comienzo el cuadro de situación que describe al personaje, ya sabemos que “Superman” es en la Tierra el periodista Clark Kent que trabaja y vive en Metrópolis, tiempos en los que este superhéroe alterna su trabajo como redactor del Daily Planet, mientras el mundo que lo rodea sigue convulsionado por oscuros tiranos de Europa del Este. La excelente noticia en todo sentido para Clark Kent, es que a pesar de la tiranía de las redes sociales y estructuras mediáticas existentes en ese contexto, hay alguien que lo baja a tierra para comprender que “Superman” no debe fastidiarse con todas esas estructuras de odio, misión que la periodista bellísima Lois Lane desarrolla de modo imperturbable, aparte de amarlo hasta las últimas consecuencias. La dupla que encarnan David Corenswet como el “Hombre de Acero” y Rachel Brosnahan como la investigadora noticiosa que está muy enamorada del superhéroe, se aleja por suerte de la mermeladesca vinculación que antes había sido planteada en otros filmes, para poner con gran elocuencia foco en que más allá de aquellos sentimientos que los unan, aparece firme y frontal la determinación de evitar que los inagotables malos de la historia se adueñen del planeta.

El casting de esta producción derrocha aciertos y aparte de los intérpretes mencionados, el actor Nicholas Hoult sabe impregnarle al malvado Lex Luthor, ese carácter impredecible del conglomerado de personajes tratando de aprovecharse de las deficiencias existentes en la sociedad terrenal. La producción de James Gunn diseñando el plantel de actores para la nueva película del hombre capaz de volar a velocidades y alturas impensadas, muestra en algunos pantallazos, que tambien puede haber algunas caras conocidas, entre ellas al del prestigioso actor Bradley Cooper, encarnando a Jor-El, en ese video mensaje enviado con la cápsula con su hijo antes que Kriptón se desintegre tras la inevitable explosión. Dando señales que atraviesa un valioso momento creativo, el director de este relanzamiento del personaje con visión de rayos equis, Gunn le concede al film una frescura que esta gran historia necesitaba, sin dejar de honrar el legado del personaje, consiguiendo que el actor David Corenswet se luzca permanentemente, ofreciendo una brillante performance donde su fuerza y sinceridad enganchan al espectador de inmediato, al advertir un producto para los amantes del género que exhala heroísmo, sinceridad, rasgos inspiracionales y la firme cuota de sinceridad para potenciar la credibilidad en cada segundo de proyección. Este hombre con prolongada capa roja tiene otra onda y hasta en algún pantallazo apurado, se lo percibirá con una sonrisa y el cabello pleno de rulos muy a lo Franco Colapinto, que provocará risas inesperadas.

En el filme aparece un planteo ex profeso del director, que busca supuestamente insinuar un aspecto oscuro del recordado personaje, contexto cinematográfico donde los padres de Superman, Jor-El (Bradley Cooper) y Lara (Angela Sarafyan), han enviado a Kal-El con la finalidad central de gobernar e invadir la Tierra, algo que supuestamente aparece en la segunda parte de un video adjuntado con la nave transportadora de su hijo, pero Clark Kent en la tierra solo ve la parte buena del contenido que le enviaron, ya que la segunda mitad se destruyó durante la transmisión. Según algunos especialistas que analizaron esa postura del realizador, puede deberse a que Kryptón en esos momentos estaba bajo total control de Zod, villano de ese momento y estaba a punto de ser destruido. Por lo que Jor-El y Lara desesperados buscando enviar a su hijo a la Tierra, grabaron un breve mensaje para que él pueda verlo cuando crezca, contenido incluyendo cosas buenas que son las anhelan que Clark realmente escuche, pero preocupados por si Zod encontraba el video en cuestión, los comprometería a ellos y su descendiente, así que se aseguraron de generar esa parte del mensaje ajustado al régimen de Zod. En teoría la segunda mitad del video fue destruido en la transmisión deliberadamente y nó por accidente, buscando así poder asegurarse que Kal-El solo escuche lo que ellos querían. No hay forma que esta polémica sea refrendada, salvo que Zod se convierte en el villano de la próxima película o a futuro de la franquicia de este Superman, pero está claro que con ese adalid moral se buscó sin dudas “despasteurizar” el hollywoodense origen del personaje de manera contundente.

“Superman” siempre representó para la gente y los amantes del cine un faro de esperanza y la bondad que existen en el planeta, indispensable elementos que aquí están resaltados en un comic hecho realidad que concede felicidad y luz a uno de los héroes más queridos, película que muestra sobre el final la aparición de “Supergirl”, muy bien interpretada por la actriz Milly Alcock, quien tendrá su propia película llamada “Woman of Tomorrow” (Mujer del Mañana) a mediados del 2026. La riesgosa decisión de transferirle al director James Gunn la responsabilidad de cambiar el peligroso destino al que se dirigían los DC Studios, si no operaban una modificación, también deparará la llegada de los films “The Autorithy”, “Lanterns” y “The Brave and The Bold”. En ésta “Súperman” recientemente estrenada asoman como acompañantes para luchar contra los malos recordados personajes como “Linterna Verde” (Nathan Fillion), “Mr. Terrific” (Edi Gathegi) y “Hawkgirl” (Isabela Merced), quienes obviamente respaldan al héroe ante las diferentes dificultades existentes a todo nivel, lo que deparará que estos fuertes aliados tengan a futuro también una película todos juntos o por separado, tal el caso de “Lanterns”, donde Nathan Fillion correría sin ningún acompañante su lucha contra los villanos. Quien aparece por una muy breve fracción de segundos en pantalla es el actor John Cenna, en su recordado papel de “Peacemaker”, pero la continuidad a futuro del personaje dependerá del impacto final de las otras películas previstas, para recién relanzarlo en el universo DC a nivel mundial.

En ese complejo y desafiante proyecto de reacomodar el mundo DC, tras varios años con errores y proyectos que no funcionaron según lo anhelado, esta nueva “Superman” coloca un personaje en la historia que muy pocas veces estuvo en el planteo de los realizadores, realización que incluye la participación del perro “Kripto”, quien desde el comienzo del film deja traslucir que su participación no será un aditamento menor en la historia, ameno personaje que además reafirma la idea de plantear una historia para todo público, lo que no debe confundirse con bajarle la proteína cinematográfica al largometraje. “Krypto” es un socio del “Hombre de Acero” y su impacto en la audiencia es tan significativo, que en una exhibición hecha con fines de estudio, una escena donde el personaje es agredido por Lex Luthor, finalmente fue retirada de la realización para no quebrar la potencial empatía del canino con todos los espectadores. Intentando revertir una caída en la respuesta de los fans a las salas cinematográficas con este tipo de producciones, “Superman” no solo es un film que cumple con semejante objetivo, sino que promueve un adecuado impulso para recomponer la relación de los espectadores, una producción estrenada el 9 de julio que hasta la fecha llevó 340 mil asistentes a los complejos cinematográficos, dejando en claro que dicho propósito de restaurar fuertemente la relación con el público parece responder positivamente en esta nueva realización, donde la kryptonita de la retractación de estos ídolos en argumentos sencillamente insufribles parece estar desapareciendo para suerte de los productores, buscando que el Universo DC vuelva a sus viejos mejores tiempos.

Fotos «Superman» : Agostina Mentasti (Prensa Warner Bros Picture)

Total de taquilla alcanzada al Martes 29 de Julio de 2025:  492.941 espectadores