La actriz , cantante y realizadora documental es la principal jurado del 5to“Green Film Fest” y en una de sus escasas pausas profesionales, la estrella internacional hablò a fondo con Noticias1440 sobre diversos aspectos.
Por Impareitor Network
(Capital Federal – Lunes 01 de Junio de 2015) La joven actriz, cantante y realizadora documental Elena Roger presentò este fin de semana en Mar del Plata el espectáculo “Ay Carmela”, una Ay Carmela!, pieza de José Sanchis Sinisterra que la notable intèrprete de musicales lleva a cabo con su colega Diego Mariani bajo la certera dirección de José Luis Arellano. La agenda de la estrella internacional que en los últimos diez años provocò un demoledor boom con los musicales en Londres, Madrid y New York, es una madre muy responsable que no descuida a su hija mientras compagina su gran crecimiento artístico en la última década. Despuès de largas negociaciones con su legendario equipo de prensa, la famosa dupla Luciana Varas-Mercedes Otero, la sensual performer de“Piaf”y “Evita”le concedió a Noticias 1440 una entrevista de màs de dos horas para revisar a fondo como progresò personal y profesionalmente en este adrenalìnico inicio de milenio, una charla con variados matices que la encuentra plena como mujer y artista.
Retomaste tu carrera solista como cantante. Muchos pueden creer que esto es un hobbie, respetuosamente, al lado de todas tus demás tareas artísticas.
Nó, para mí todo es lo mismo en realidad. Me considero una artista, que hace comedia musical, canta canciones, luego filma películas, me considero una artista que puede hacer distintas cosas, pero mi lado solista precisamente no es un hobbie, allì hay una presión, la gente que me ve hacer“Evita”y luego viene a ver mi recital también quiere algo de mucho nivel, que no va a ser“Evita”, canto allì algo de ese famoso musical pero esto es otra cosa, hago canciones de rock y estoy haciendo ahora temas de Lisandro Aristimuño, todavía no compongo nada, ni siquiera letras. El otro día le comentè a mi guitarrista“la próxima cosa que sigue es componer”, pero hay que tener tiempo también, así de una no me sale agarrar y escribir, pero me encantaría. Empecé con estos shows sola con“Mina”, era un repertorio de otra artista. De cierta forma hacìa una“tercerización autoral”porque no tenía nada, pero por ejemplo en los shows de ahora hubo una meta cumplida, fue introducir canciones que solamente canto yo, temas arreglados para mí, obras que elegí y que nadie más las canta.
¿Sentís que últimamente la actriz le copó un poco la parada a la cantante?
Nó, creo que se emparejó un poco. Leì una nota donde el redactor decía que arranqué con danza a los once años, luego empecé canto pero nunca estudié teatro, hacer esa formación tradicional de cuatro o cinco años, pasar obras, leer mucho texto, realmente nunca tuve la oportunidad de hacer eso. Como no lo hice de chica y màs grande tenía trabajo, entonces era difícil poder hacer, por ende me entrené un poco con Julio Chávez y con Elio Romero, pero no más de un año, viste, con muchas faltas, eso era una deuda pendiente, siempre me daba miedo la actriz, eso de hacer films después del éxito de “Piaf”, si no me daba miedo hubiese hecho un centenar de films. Ahora me siento actriz, pero cuando empecé le tenía mucho miedo a actuar, muchísimo, no sabía si era capaz, le tenía miedo. Hay algo que la realidad suele hacerle a los individuos, cortarles el camino y achicarles las posibilidades, la comedia musical en el general de la gente que hace teatro es como un“género menor”, en general creen que los que hacen comedia musical no son actores. Nunca veràs a una persona que hace comedia musical protagonizando una película o como cabeza de una tira de Pol-Ka,no es fácil,descreen un poco de eso,algunos lo logran y otros nó,son los menos.
Pero con“La Piaf”mostraste que más allá de la crooner, la actriz existía muy bien.
Sí. Fue de alguna manera de la mano de un musical, pero que era un musical más obra de teatro, muchas personas que me vieron en ese rol, reconocieron una actriz allì, hoy siento que la actriz está recontra parada, estoy muy contenta, sí.
¿Fue una buena decisión hacer“Evita”en los Estados Unidos con Ricky Martin?
Sí, en realidad luché mucho con esa decisión. No quería hacer otra vez“Evita”porque ya la había hecho, me parecía que no era nada nuevo, lo único nuevo era la experiencia, era ir un año a Broadway y vivir un año en New York, no me parecía menor, no es mi meta, Estados Unidos, no es un lugar que idolatre o donde tenga muchísimas ganas de vivir, en ese momento no me pareció ninguna mala idea vivir la experiencia de estar un año ahí y saber bien de qué se trataba, después trabajar con Ricky era un plus, porque todo el elenco es muy prestigioso. La versión que hicimos no fue una degustación sencilla para todos los críticos, ellos tuvieron que sacarse el cip de lo hecho por Patti Lupone y aquella puesta de Harold Prince, una versión muy distinta, bastante màs cercana a un comic. La nuestra era màs humanizada, ellos dijeron“cómo vamos a ver a una puta déspota humanizada?”, por eso les costó, todas las críticas afuera de Estados Unidos fueron excelentes, mientras que las de Estados Unidos en su interior nó, nos criticaron mucho, pero eso no me hizo ningún tipo de click anímico,ya lo sabía,sabía que la experiencia vendría con caramelos amargos.
¿Te molestò durante tu experiencia en Broadway padecer la distancia emocional?
Cuando acepté lo de“Evita”, sabía que era “voy y vuelvo, voy y vuelvo”, dije “sí, esta es la experiencia que me está dando el universo, no puedo rechazar algo maravilloso que me va a dar experiencia”, era sumar más colores en la vida. La última vez que hice“Piaf”en Madrid y“Passion”en Londres, la verdad la sufrí, pasé nueve meses afuera y durante una etapa fue como que tuve ganas de estar acá, sabìa que era un año afuera y me molestaba un lapso tan extenso, mi pareja me visitò bastante, de todas maneras no es fácil, igual hay otros momentos que son deliciosos, estás en tu burbuja, nadie te jode, estás en tu planeta y eso está muy bueno.
¿Ya instalada en Argentina, qué impresión te provoca el país con màs detenimiento?
Mirá, nunca pude ver el país en lo político,acá se habla mucho de política, bien y mal, hay muchas opiniones, siempre trato de alejarme de eso porque es algo que no puedo terminar de entender, que no puedo analizar. Por ejemplo, escucho a un político hablar y digo“todo esto es mentira o es verdad?”, escucho a un medio decir algo, leo una nota y pero el título no condice con la nota, todo es como una gran cosa rara, no analizable para mí, es perder un poco el tiempo intentando entender lo que sucede. Acà cada uno tiene su verdad, no es fácil ser presidenta en un país machista, siempre digo que hay que estar en esos lugares, como cuando se la criticaba tanto a Evita, pero uno lo ve desde afuera, nunca terminás de saber la verdad, es como poco analizable, escriben una historia y termina nunca de cuajar.
¿Cómo te llevás con Dios y la religiòn?
Bien…eh, Dios, para mí Dios es el universo. De chica fui criada en una escuela que tenía formación católica, ya no voy más a la iglesia, ya tengo mis propias creencias, siento que las instituciones más que ayudar, dan para descontrolar y politizar también a una religión, por lo cual armè mi propia lectura de lo que es la vida,para mí no es tan importante lo que hagan o digan los demás,sino lo que uno hace. La gente dice“llegaste a tal lado”o“vos que llegaste a lo máximo”, pero siempre siento que no llego a ningún lado, tengo experiencias acá y allá, muy grandes, como que la vara siempre sube,la exigencia siempre va subiendo.
Durante febrero pasado recalaste en Mar del Plata e hiciste dos formatos diferentes de show.
Mirà, el primer formato de show nació por un festival de música clásica que hubo en Ushuaia, me llamaron para cantar en Anacur, que es un hotel ecológico, para hacer un show de piano y vos, con los musicales, algo ìntimo con el piano y mi voz. Este show quedó muy bien, después lo llevamos a Parìs con Carlos Grifo al piano, tuvo una buena respuesta y decidimos llevarlo a Mar del Plata en febrero para quien quisiera ver algo clásico y màs ìntimo al mismo tiempo. Me gusta eso de cantar con el piano, es algo muy lindo, es un show donde ves cosas que nacen en esos espectáculos, alguien pide algo y es muy bello no dejarlo de lado.
En el segundo show hiciste los temas que el público suele pedirte habitualmente, pero al mismo tiempo planteaste bastante material cercano al rock.
Es verdad, estuvieron todas esas canciones que el público suele pedir de Piaf, Evita u otros espectáculos, pero también hicimos con el grupo un repaso de mis anteriores discos, donde pueden encontrar mucho de ese gènero. El rock tiene un lugar especial en mi vida, Charly Garcìa es un artista que me gusta muchísimo y haría un disco entero con sus canciones, es una de las figuras que màs me representa en todo, siempre fue mi ídolo, lo seguía mucho como solista y obviamente con sus grupos, era muy fana de Serù Giràn. Si el destino me permitiese elegir a una figura de afuera con quien cantar y grabar un àlbum, elegiría a Sting, pero antes que preguntes porquè diría porque …es lindo, no sè(risas).
Estuviste en España hace pocos meses. ¿Còmo te fue?
En Madrid nos fue muy bien, no sabìa muy bien si la gente se acordarìa de mì, si allà me recibirían bien, como tomarìan lo de“Tiempo Mariposa” o si recordarìan mis shows, pero la respuesta fue bàrbara. Los periodistas estaban encantados de hacerme notas, la gente vino a los shows, comprò entrada y lo màs alucinante fue que el espectáculo fue recibido de pie. A la gente le encantò le encantò muchísimo, es un show muy redondo, muy prolijo y eso me dejó muy feliz, antes de las presentaciones estaba bastante nerviosa, pero luego las cosas terminaron muy bien.
¿Què respuesta logró tu último álbum como solista?
Desde que editamos“Tiempo Mariposa”y lo presentamos, la respuesta es muy buena, està bastante bien lo que va pasando, todavía no tengo la información sobre discos vendidos o las descargas por i-tunes, hace poco sacamos unos videìtos de lo que fue la grabación y ahora haremos otros con lo del Teatro Opera, siento que el disco camina porque cuando lo tocamos la gente lo compra, tengo idea que ha gustado y veo lo que sucede, pero estando solita sin una discográfica todo se hace màs duro y mas lento, pero honestamente no tengo problemas en esperar. El show de oficializaciòn que hicimos en noviembre pasado en el Teatro Opera gustò, después de cotejarlo algunas cosas las reformularìa, es un poco ingrato condensar en un solo recital la presentación porque estàs màs nerviosa, habrìa que hacer varias para poder acomodar todo con el tiempo.
¿Se complican los objetivos fuera de la òrbita mainstream?
Obviamente cuando una està en plan solista la difusión es otra que cuando estàs con una comedia musical, porque no tenès una maquinaria detrás o una productora o una obra de teatro. Pero cuando estàs sola claro las cosas son muy distinta y me pone muy orgullosa cuando los resultados asoman después de trabajarlo mucho, es un camino que una disfruta considerablemente, ahì podès hacer tu propia producción y aprendès muchas cosas que cuando estàs dentro de en algo grande no las conoces ni vivenciàs.
Pero tu òrbita familiar también te reclama otras atenciones.
Ese es un tiempo donde mi intención es estar mucho con mi hija y seguir con esta profesión que me gusta mucho, sabìa que cuando naciera mi hija los tiempos de trabajo se iban a alterar, pero eso es parte de la vida, es posible que en algún momento tenga que parar, ya parè cuando estuve embarazada, bueno, màs o menos. Estarè arriba de la vida que es lo me agrada y ver que cosas debo hacer para que los estàn alrededor mìo se sientan muy bien. Es probable que estè màs cerca de ocurrir lo de una corta temporada teatral con “Ay Carmela” durante este primer semestre o algunas semanas màs.
¿Què diferencias existen entre“Tiempo Mariposa”y el resto?
Este tercer álbum es muy bello porque al revés de los otros dos, al primero lo grabè en vivo y luego no lo pude respaldar mucho, en tanto que el segundo lo grabè bien pero realmente tenía toda mi atención puesta en Londres donde hacìa Piaf. Este que reúne un repertorio muy bonito, pudimos al principio tocarlo antes en vivo, ver la respuesta de la gente, chequear los temas, incluso el público lo pedìa en los recitales que hacíamos pensando que ya estaba editado. Finalmente lo grabamos tras revisar los arreglos, tomarnos el tiempo para cada tema y cantar en tiempo real, casi con la necesidad de no poner la voz luego para que no quedara despegado de la ejecución instrumental. Grabamos un tema de Rosal“Vamos a dar una vuelta”, con Marìa Ezquiaga de invitada cantando, estoy muy satisfecha por como quedó realmente.
¿Cómo te viste actuando en“Wakolda”el nuevo film de Lucìa Puenzo?
Me pareció algo alucinante, màs allàque mi personaje era muy pequeño, cuando Lucía me entregó el libreto definitivo ese personaje ya era muy grande. Me interesó muchísimo ese papel, aparte era lo único que podía hacer porque era filmar solo quince días y yo estaba haciendo“Evita”en Broadway, fue como un regalo, venir, filmar y volverme. Me gustó y lo atractivo fue que tuvimos que hablar en alemán por detalles de la historia, salió bien. .
En tu rol de actriz cinematográfica filmaste con Eugenio Zanetti para su primer película como director, o sea dirigida por un ganador del Oscar.
Bueno, en este caso tambièn“Amapola”es una película bastante coral, hay un montón de intérpretes, Liz Solari, Nicolás Scarpino, Geraldine Chaplin, mi papel era Camille Bell, la hermana de esta chica, transcurre en un hotel en el Tigre. Geraldine es la dueña del hotel, la abuela de las chicas, todos los años hacen una función de la obra“Sueño de una noche de verano”, es como una especie de musical y eso justo transcurre en el día que sucede el golpe contra Aruro Illìa(1966),en la historia asoma la tesis de lo paralelo,pasado, presente y futuro, pero que no es una sola línea, sino todo en planos paralelos,Camille de a ratos se desmaya y ve situaciones del futuro que no le gustan. Eugenio me sorprendió muchísimo por como es, la tranquilidad con la que dirige, sabemos que filmar una película aquí tiene sus complicaciones, la verdad que lo disfruté muchísimo en la filmaciòn.
¿Te satisfizo tu trabajo en el filme“Amapola”una vez estrenada?
Sì, la película hablaba de algo en lo que creo mucho, que son las vidas paralelas, pero tampoco sè si ese especial mensaje terminò de entenderse, no sè que entendió la gente, es muy difícil ir a ver una película en la que vos estuviste desde el principio,pues tenès tanta información sobre el film que cuando la vas a ver hay un montòn de cosas que pasan por tu cabeza, mientras que la gente no tiene esos datos y va de cero para ver de que se trata. Por lo tanto es muy difícil para mì hablar de una película, me acuerdo que Eugenio (Zanetti) me cuidò mucho con mis escenas, fue una película para mi muy bella, algo inusual en el cine.
¿Còmo es tu relación con la industria musical ahora?
Muy clara y entendible, porque soy una“artista independiente”, me banquè la grabación de este disco solita, lo mismo toda la edición, no estoy respaldada por una multinacional ni por nadie, la gente de DBN lo distribuye en una época bastante bisagra, en una época donde coexisten lo digital y lo físico. Si tuviese que elegir por una cuestión ecològica, haría vinilos y contenidos de forma digital, pero también hay gente que no se suscribe a eso y quiere el objeto físico. Sigo entusiasmada por la música, Annie Lennox me encanta, es una de mis cantantes favoritas, pero hoy no soy consumista realmente, no me paro en las vidrieras, pero entro donde venden libros y discos, me gustan mucho artistas de Brasil y ciertas figuras de la música independiente.
¿Còmo viviste la cuenta regresiva del estreno teatral con“Ay Carmela”hace unas pocas semanas en el Teatro Picadero?
Con mucho estrès y nervios, porque esto dentro de mi carrera encaja como algo totalmente distinto,vengo haciendo teatro hace bastante años,pero esto es una obra de texto màs que un musical, aunque tiene un par de canciones, no piensen que van a ver un musical, no será eso. Diego Mariani un dìa me llamò y me dijo “Carmela sos vos, quiero hacerla acà y me encantarìa que vos la hagas”, a mì me gustò la propuesta y me embarquè. Esto es algo nuevo para mì, no por la magnitud de la obra, o sea, teatro es el teatro, hice algunas obras, un poco màs comedia, pero esto es un poco màs grande también, es también volver al teatro, hacemos una temporada màs corta, también inusual porque no hacemos un circuito comercial, es como una especie de“off”o“semi-off”, entonces hacimos los lunes y martes en el Picadero, los fines de semana en el conurbano y algunas provincias, después veremos si frenamos o nò, luego de las 8 semanas o seguimos, veremos.
¿Què situación vivìs ahora con tu “Tiempo Mariposa”en medio de este bloque teatral?
Con mi disco solista estamos en un break, estuvimos en Mar del Plata tocàndolo un par de noches durante febrero, luego hicimos unas fechas en LaTrastiendaClub y nos fue realmente muy bien, seguramente haremos en ese lugar una fecha en julio y otras dos en agosto,es una cosa que estamos terminando de cerrar en estos próximos días, el balance es relamente muy positivo.
Recientemente participaste de la gran presentaciòn de la quinta edición del Green Film Fest en Buenos Aires.
Sì, antes estuve como jurado, cuando estaba embarazada, ahora estamos los dos con mi marido(Mariano Torre)como jurados,se da por una cuestión también que con Alejandra Cordes estamos mucho en contacto porque estamos todos con la producción del documental“Madre Tierra”, “Green Tara”està super metido con ese proyecto, el documental lo vamos a estrenar cuando abra la quinta edición del“GreenFilmFest”. Nos faltan todavía algunas cosas por filmar, pero verdaderamente hay una gran base que fue la gran construcción que se hizo durante 2014, todo eso lo tenemos filmado con entrevistas y un montòn de cosas.
¿Sentìs que ayuda la presencia de figuras en esta temática?
Muchìsimo, me parece que la gente escucha medios, pero estos publican cuando hay un nombre que es un poco màs conocido, sino, no publican, entonces creo que es muy importante, sì.
¿Cómo es ser ecologista en Argentina donde muchos todavía no lo son?
En todo el mundo la ecología no está con el promedio muy alto, es verdad, pero lo feo es ver que todos los demás no se ocupen, lo difícil es que cada uno de los seres humanos que están alrededor tuyo no hacen las cosas que podrían hacer para generar el menor daño, se sabe que siempre se generarà daño y hay que minimizarlo. Ayer volvi de Rosario hacia la Capital y miraba un basural tremendo, un montòn de bolsas de plástico volando, apenas atinè a decir“què lástima!, si nosotros recicláramos, habría un basural distinto, si nosotros pudiéramos separar la comida habría más tierra fértil”. Pero es muy difícil luchar contra las corporaciones y todos los que hacen el negocio, a los que hacen la bolsita no les va a gustar mucho que les digas“no la hagas”, todos luchan por su negocio, pero cada uno en su hogar puede hacer un montón de cosas.
¿Còmo ves la concientización sobre este aspecto ambiental?
La verdad que quiero ser siempre positiva, pero pensaba desde que tenía quince años cuando un poco empecé a contactarme a fondo con todos estos temas ambientales, los tiempos en los que estaba en un grupo de la Fundaciòn Vida Silvestre, que cuidaba la Costanera y la Reserva Ecològica, todo eso, que ahora siento que tengo 40 años, pero que en todos estos años se ha avanzado muy poco. Siento como que nos siguen importando muchísimo màs otras cosas, la verdad es esa, puede tratarse de una cuestión cultural, pero tiene también que ver con los medios y con cada uno de nosotros. Como cuando hablamos de política, ahì decís “còmo puede ser que los políticos sean tan,tan corruptos”,pero bueno, ellos no son de Marte,son argentinos, igual que nosotros, no voy a decir que los medios…si la gente no pide también, los medios no dan y si los medios no dan, la gente no pide. Es casi un laberinto sin principio ni fin.
¿Los màs pequeños son los mejores receptores del mensaje?
Sì, seguramente. Creo seriamente que si nuestra generación no hace un click ahora, si los que vivimos ahora en este planeta no modificamos radicalmente las cosas, la verdad, pobres chicos. O sea, les vamos a dejar…nada. Pero bueno,este problema no es el planeta en realidad,porque el planeta una vez que todos nosotros estemos muertos va a estar feliz, quiero decir,la tierra despuès se acomodarà y se reacomodarà,el asunto es que nosotros podamos seguir disfrutando de la naturaleza, los animales, todo lo que nos da la Tierra, de respetar. Esto tiene que ver con un respeto hacia la Tierra como el que debemos tener al prójimo, primero hacia nosotros, después a los animales y luego a la Tierra. Imaginà, hay guerras todavía, nos estamos preocupando todavía por un pedazo de tierra para ver de quièn es, entonces còmo vamos a cuidar este planeta?…