El prestigioso actor presentò en el Museo Malba un àlbum de“Tangos Dichos”, disco a beneficio de un hospital marplatense con los músicos Julio Pane y Hugo Rivas, exitoso lanzamiento porteño donde hablò a solas con Noticias1440 sobre diversos temas.
Por Gabriel Anchorena Uriburu
(Capital Federal – Mièrcoles 18 de Marzo de 2015) El prestigioso actor Luis Brandoni presentò este último martes en el Museo Malba el flamante álbum“Tangos Dichos”, un disco con fines benéficos, que tributarà sus regalìas al Hospital Interzonal Espacializado Materno Infantil de Mar del Plata. Ante una numerosa audiencia que abarrotò cerca de las 19 horas el auditórium del moderno edificio porteño, el actor presentò con los músicos Julio Pane y Hugo Rivas tres canciones de esta producción, accediendo posteriormente a pedido del público a un bis, sustentado en una inèdita versión de“La Cumparsita”, clásico que versionò al estilo que caracteriza esta especial placa creada por la Fundaciòn Medifè, entidad que rescata, promueve y divulga manifestaciones del arte que además representan la cultura de los argentinos. El cd“Tangos Dichos”contiene un recitado de nueve letras de tango interpretados por Luis Brandoni y dos canciones instrumentales, acompañado en la grabación por Julio Pane en bandoneón y Hugo Rivas en guitarra.
Luego del golpe de estado del `76 y ser incluido en las listas negras de la dictadura, Luis Brandoni tuvo una idea audaz para subsistir. Con el guitarrista Moncho Mieres y el actor Mario Lavardén, salieron por las rutas del interior del país a bordo de un Renault 12 a ofrecer un recital de monólogos y poemas. Lo llamó “Sólo para Usted”. Este mismo episodio fue contado por Brandoni en la sobremesa de su cumpleaños en 2012, rodeado por un grupo de amigos entre los que se encontraban varios tangueros de ley, como José y Jorge Piva, Horacio Martínez, Carlos Giannitelli, y el bandoneonista Julio Pane. Así comenzó espontáneamente un recitado de letras de tango, pintaron los poemas, brotaron las palabras y las notas, en lo que se transformó “Tangos Dichos”. La placa publicada con fines benéficos permite escuchar al reconocido actor argentino, acompañado en esta amena ocasión por Julio Pane, primer bandoneón de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, y Hugo Rivas, ganador del Premio Estrella de Mar 2015 por “Maestros del Tango”, en guitarra. “Tangos Dichos” es un puñado de muy seductoras canciones que otorgan una dimensión inédita a tangos que renacen pronunciados como nunca antes. Una vez finalizado el evento en la sala central del Museo Malba, el actor Luis Brandoni hablò a solas con Noticias1440 y respondió las siguientes consultas:
¿Qué significa dejar un testimonio de su voz en una producción asì?
Me toma muy bien la circunstancia de dejar grabada mi voz en algo asì, antes hice algunos discos de poesía hace muchísimos años, pero este es un gusto que me doy el gusto de decir y que se escuche la música que me pertenece, que es el tango, que esto es lo que me màs me gusta, he tenido la suerte de encontrar a Josè Piva y su hijo Jorge que se prestaron a producir este disco con un propósito altruista, por otra parte es un gustazo que me doy, algo que lo recibo con gratitud.
¿Còmo es para el actor“decir”tangos?
Primero hay que gustarle lo que està diciendo y enamorarse de eso que està diciendo, y tratar de darle un sentido teatral y poético, la interpretación de un sentimiento, en realidad se habla de un sentimiento, felizmente en los tangos, de darle la emotividad, si lo tiene, el humor si lo tiene, es eso, simplemente lo tomo como la lectura de un poema, con el agregado de la música que la tenemos como apoyo, la que remite a ese tango que uno escuchò tantas veces y le parece que lo escucha por primera vez.
¿Tuvo ofertas para hacer un disco pero estrictamente cantando?
Nò, pero sì hice un tema para la“Casa del Teatro”, grabè“Chorra”, pero eso es todo lo que hice. Fue para un disco benéfico que se hizo a favor de la“Casa del Teatro”.
¿Què música tiene a mano en su casa para escuchar?
Tengo mucha música lìrica, sobre todo opera italiana, tengo tangos, tengo muchos discos de jazz, fuì muy aficionado al jazz cuando era muy joven y a la música melódica, pero escucho de todo un poco, depende del ànimo.
¿Còmo es el balance porteño de la temporada teatral de“Parque Lezama”?
Maravilloso, en pocas semanas es el cierre de la temporada en Buenos Aires, después nos tocan seis meses con la obra en gira por todo el país, será de junio a noviembre y después està la idea de representarla en Mar del Plata durante el próximo verano.
¿Què balance dejó en su análisis la convención de la UCR en Gualeguaychù, donde se acordó ir en conjunto a las PASO con el partido PRO?
Estoy muy contento, creo que es un gran logro de la Uniòn Cìvica Radical, se ja recuperado el partido, ha quedado incolumne, sigue siendo el partido histórico de siempre, con sus diferencias, pero con respeto por la opinión del otro y por la decisión de las mayorìas.