“Quilmes Rock 2025 – Día 1”: Zoe Gotusso y una deslumbrante apertura pop llena de talento, sencillez y un proceder sencillamente mágico

La cantautora cordobesa abrió el escenario “Quilmes” con un concierto diseñado con maestría para repasar sus dos álbumes, algún cover y hasta invitar a alguien del público para acompañarla en una canción, en uno de los grandes momentos de este gran festival.

 

(Capital Federal – Domingo 06 de Abril de 2025) Cuando el sol se encontraba plantado en el mejor lugar para iluminar y brindar cobijo térmico, las 24 mil personas que estaban ubicadas en la amplia explanada frente a escenarios “Quilmes” y “Rock”, ya estaba al tanto que en el primero de ellos había una excelente razòn para esperar de ese lado la gran apertura de los proscenios principales en Tecnópolis, una gigantesca expectativa que no solo fue satisfecha con creces, sino que sirvió para ponerle finalmente al arranque del caleidoscopio musical en Villa Martelli una apertura muy lujosa con una artista de notable calidad  en permanente y demoledor crecimiento. Zoe Gotusso a sus jóvenes 27 años y muy pronta a sumar una temporada más de existencia terrícola en apenas 45 días, fue la elegida por la reconocida productora “PopArtMusic” para darle el acertado puntapié a un evento que suma grandes nombres musicales, varios artistas de trayectoria inmaculada y un variopinto crisol de estilos para apuntalar la idea de una gran muestra local que ratifica la jerarquía de muchos de sus protagonistas.

Esta cordobesa nacida en la capital mediterránea, en estos últimos cinco años alcanzó una serie de objetivos tan destacados como de un valor mayúsculo en esta breve cantidad de temporadas, dejando en claro en cada una de sus acciones, que lo que hoy puede palparse de esta bellísima cantautora que conjuga la ingenuidad de Betty Boop, la gran sensualidad de Anne Hathaway y una sorprendente calidad compositiva de los grandes referentes del mundo pop de los ‘80s para acá, es que esto es solo el comienzo de alguien que acaba de pisar la pista para demostrar su categoría, inteligencia y enorme vocación por lo que hace. Esta mujer de aspecto sencillo, un rostro y cuerpo de top model, con todas esas conductas propias de una post-chiquilina que no para de soñar convirtiendo esos deseos en realidad, hizo real ese cuento de hadas en medio de la pandemia que azotó al mundo en 2020, para publicar su ópera prima “Mi primer día triste”, un sendero que se fortificó con fantásticas actuaciones como telonera nueve noches del grupo Coldplay en River, un emotivo recital abriéndole a los Maroon Five en el Campo de Polo, sin olvidar que la escritora cordobesa de capuchinos pop fue el magistral número de apertura del beatle Paul McCartney en su ciudad de origen a finales del año pasado, amén de abrirle a Fito Páez en un concierto en Paraguay, dejando en claro que ella con su voz y apenas su guitarra termina siendo la más impactante fórmula que pueda proponer a las audiencias.

La vida le sonríe a esta mujer flaquita con un rostro que seduce a borbotones, realizadora que en muy poco tiempo ganó un Premio Gardel, llenando con su show varias noches el Gran Rex y terminar siendo una de las grandes artistas con la que todos, viejos y nuevos intérpretes, sueñan grabar una colaboración para sus trabajos. A finales de la temporada 2024 publicó su segundo álbum llamado “Cursi” por el sello Sony Music Argentina, con la muy destacada producción del “abuelo de la nada” Cachorro López, con quien entabló un excelente vínculo que motivó posteriormente que el calificado bajista y productor la invitara a poner sus coros en varios temas del disco “Extasis Total”, una relectura de los hits de la recordada banda ochentosa, donde también puso toda su calidad interpretativa protagonizando  en el clásico “Sin Gamulán”. La intensa temporada 2024 culminó con la presentación de un documental hecho para el Museo Malba, donde la atractiva artista de Córdoba capital registro en ese ámbito de la Avenida Figueroa Alcorta una delicada  y muy emotiva versión del hit “Qué hago en Manila?” de la famosa banda platense “Virus” y también una canción de su segunda producción como solista.

Por eso, con semejantes pergaminos, la actuación de Zoe Gotusso era muy esperada en la apertura del “Quilmes Rock 2025”, entendiendo que la cordobesa tendría en un escenario de dimensiones gigantes la posibilidad de exponer todo su talento, gracia y simpatía con los 42 minutos de tiempo que le habían asignado desde la producción para mostrar todas sus canciones en un aguerrido arranque bajo el sol, donde toda la gente allí reunida estaba volcada al escenario 1 para disfrutar sin dudas un gran concierto. La bellísima cantautora de Córdoba abrió su set con “Pensando en ti”, un distinguido cover del tema de Paulinho Moska, con quien grabó en su segunda producción en solitario. Tras recibir una ovación con gran volumen y entusiasmo, la vocalista interpretó un reversión de “Carta para no llorar” (“El Kuelgue”) y luego encaró “No hay nadie como tú”, esa magistral canción compuesta por Back Ram (manager de “Los Plateros”) mucho más conocida como “Only You”, que en su momento popularizaron primero ese grupo estadounidense y luego Ringo Starr, el genial baterista de The Beatles en modo solista. Apenas finalizó este hit, más de 28 mil personas la aplaudieron con enorme adrenalina y felicidad, dejando en claro en el final del atardecer que llegar temprano a ese stage había sido exclusiva responsabilidad de la cantante mediterránea.

Con botas altas oscuras y un conjunto fucsia oscuro con alguna transparencia, la bellísima mujer que posee la magia de tomar temas de terceros y convertirlos en canciones propias, encaró “Desnuda” y “Cuarto creciente”, obras con esa deslumbrante intimidad que estas composiciones exhalan segundo a segundo, mostrando la potencia de su espectáculo con la compañía de una baterista y dos instrumentistas que se alternaron en el rol de teclados, guitarra y bajo mostrando un dinamismo muy prolijo y contundente. Inmediatamente tras ese doblete de himnos del nuevo milenio, Gotusso cantó “María”, un tema que expuso los maravillosos recursos vocales de la cantautora para desdoblarse en distintos contextos de composición y exponer lo mejor de cada uno de ellos cual fuere sea la situación. Estaba por llegar el momento cumbre de la presentación, fruto de la intempestiva reacción de la anfitriona cuando divisó en las primeras filas del campo delantero una fan que le venía pidiendo una determinada composición. Sin dar muchas vueltas la apuntó con su brazo y le dijo “la hacemos?”, mientras Andrea, la chica en cuestión asentía firme con la cabeza, sabiendo que había capturado la atención de la protagonista en un momento que cobraría otra dimensión minutos más tarde.

La canción era “Lara” y la propia Gotusso además de avisarle a la gente de seguridad que ayudaran a la espectadora a trepar el vallado, inmediatamente corrió hacia la punta de la dársena para asistirla a subir al proscenio provocando una euforia indescriptible allí en esa actuación mayúscula de principio a fin. La bella anfitriona colocó a su “cantante invitada” a pocos centímetros de su ubicación, soltándole un tranquilizador “hacé lo que quieras”, a fin de tranquilizarla. Esta adolescente ubicada en ese sitio delante de la multitud, cayó en la cuenta que estaba delante de 34 mil personas que la estaban aplaudiendo, momento en donde sus ojos explotaron en irrefrenable llanto. Zoe la miró mientras arrancaba con gran suavidad los primeros acordes en su guitarra Stratocaster y le dijo “respiramos”, momento donde ambas comenzaron a cantarla. Un poco más tranquila y con el permanente respaldo de la artista de Córdoba, ambas damas le dieron emotiva forma a un tema muy íntimo y seductor, donde la alusión a la pérdida amorosa sacude raíces todavía asentadas. Dando a cada instante instrucciones a su ocasional acompañante, la vocalista mediterránea llevó el cierre de la canción con esa mágica dulzura que caracteriza sus gestos permanentemente y el desenlace culminó, como era de esperar  con la explosiva ovación en ese sitio de las 43 mil personas sumando aplausos y gritos para celebrar un momento inolvidable para todos los presentes.

Ayudando a su inesperada coreuta a buscar su lugar original, Gotusso aprovechó con gran inteligencia los minutos que todavía le quedaban a su recital, despachando con simpatía y mucha calidez dos temas de distinta factura creativa, Primero creo un clima hipnótico con el arranque de “Ganas”, recorriendo el enorme escenario, dejando en claro que resto físico le sobraba y mucho para entregarse a esa faena artística de enorme distinción. Para cerrar una fiesta vespertina que muchísimos deseaban que no terminará tan rápido, la excelente cantautora provincial concretó un cover de “Ayer te ví”, tema de “Louta” que le permitió volver a la punta de la dársena para dirigir los coros del público mientras seguían llegando y llegando miles de asistentes a ese volcán pop que estallaba para todos lados. Sin perder esa intermitente timidez y respeto que caracteriza sus gestos, la cordobesa cerró con toda su banda una performance superlativa para el difícil horario en que fue programada en los stages centrales. Mostrando que tiene un superlativo futuro por delante, Zoe Gotusso dejó al desnudo en un espacio de tiempo acotado, que es la gran artista pop del recambio generacional, con una sencillez y dulzura que vaporiza permanentemente a esta magistral compositora del nuevo milenio en la visión de la particular realidad cotidiana.

 

Fotos «Quilmes Rock 2025» : Diego Arnedo para Equipo Prensa PopArt Music (Mariela Custodio), TyT Group (Tuti Tutehim y Sebastián Viviano) y Prensa Diego Perri (Diego Perri)