Ale Sergi y un exitoso debut como DJ ante 2000 personas en el Centro Cultural Konex

Desarrollando en el conocido espacio artístico al aire libre en el Abasto una performance magistral, el experimentado y talentoso fundador de “Miranda” dejó en claro su distintiva calidad creativa, combinando en vivo con gracia y talento muy distintas obras sonoras en una fiesta a puro dance.

(Capital Federal – Domingo 16 de Febrero de 2025) Anticipando días antes a un par de medios su inocultable entusiasmo por dar rienda a su faceta como DJ en una presentación oficial, el artista Ale Sergi, cantante y cerebro musical del grupo “Miranda”, se dio el gusto de poner a bailar enloquecidamente a 2000 personas que abarrotaron el Centro Cultural Konex ayer a las 17:00 horas, concretando un set de cinco horas que provocó extensas ovaciones y gran número de aplausos por los climas generados en ese demoledor set musical bailable. Solo transcurrieron cinco minutos desde el ingreso de la multitud al playón externo, cuando el anfitrión se ubicó detrás de la consola para saludar al numeroso público, que jamás imaginó que el músico concretaría desde ese momento una prolongada performance musical que recién finalizó cuando faltaban cuatro minutos para las 22:00 horas, sin tomarse una pausa para ir al baño o dejarle la posta a un asistente para permitirse tomar aire en una tarde calurosa en esa calificada función programadora. En esos 300 minutos, el prestigioso intérprete recorrió diversos estilos sonoros con sus bandejas giradiscos, denotando con ese espectáculo su inocultable amor por la música y esa firme pasión de incansable melómano.

Detrás de una estructura donde la decoración rebozaba de paneles metalizados de diversos colores, el vocalista recibió a toda la gente con un discurso de recepción. “Qué bueno que vinieron temprano, vamos a arrancar con un poco de deep house”, pronunció sonriente y los entusiastas espectadores gritaron entusiasmados. De inmediato y con determinación estilística muy elocuente, atacó desde las bandejas con clásicos del rubro como “Where you have gone”, poniendo de inmediato a bailar a los asistentes. Ese bloque inicial continuó con “Tonight we rise” (Crystabell), “96 To Albert Park” (Soul Wum), “Forever Mona” (Chez Damier) y la contagiosa “Seven Heights” (Sunlight), pero como todo debut en un lugar no demasiado  habituado a esta clase de realizaciones propias del mundo discotequero, el sonido general lentamente comenzó a jugarle una muy mala pesada al músico cuando sonaba “Special” (Peven Everett), lo que alcanzó su pico al final del tema, por lo cual un batallón de asistentes subió al escenario para darle rápida solución. Eran las 17:55 y la primera decisión fue sacar el monitoreo tradicional a la parte externa, para amplificar el audio del lugar destinado al público, mientras todos los técnicos buscaban la falla en la conexión de las cajas de potencia masiva.

Consciente que la cosa no mejoraba por esos minutos, mantuvo una base rítmica firme y buscó no manifestar en ese arranque demasiada preocupación a la audiencia, entendiendo que aquellos ocupados en el sonido lograrían solucionar un problema de conexión que les impedía transmitir toda la potencia al sistema stéreo del anfiteatro natural. Con la eficaz asistencia de los ingenieros, el destino a las 18:00 horas lo encontró ya con el problema solucionado, regresando a la pauta operativa original de su espectáculo allí en el barrio del Abasto ante unas 2000 personas. La gente durante ese acotado break con el sonido en conflicto se mantuvo en sus ubicaciones esperando la solución, mientras que aquellos que necesitaban algunos instantes de pausa, aprovecharon para ir al baño, adquirir alimentos en la barra del complejo cultural o visitar los dos puestos de venta de vinilos, compacts y cassettes que lucía atestado de consumidores, lugar había excelentes precio para comprar producto en todos estos formatos. Vinilos desde 20 mil pesos, compacts a 3000 y ofertas por tres unidades, sumados a cassettes a ese valor o menos y también varias ediciones especiales extranjeras inéditas (“Zona de promesas” en vinilo europeo), completaron un valioso menú para los melómanos que de paso disfrutando una intensa y aguerrida fiesta dance, donde pudieron sumar a esa amena y divertida presentación la inédita chance de volver del evento con algún souvenir a un precio realmente increíble.

La segunda hora de vinilos tuvo un denominador universal como el House Disco, bloque que incluyó conocidas composiciones como “Inspector Norse” (Todd Terje), “Baby Do You Wanna Bump” (Todd Terje – Daniel Maloso) , “Electric Baile (Master Plan), “Ritmo Especial” (Daniel Maloso) o “Electric City” (Leinad – Daniel Scholz), canciones a las que el anfitrión se permitió sumar remixes de ese estilo a varios clasicos pop como “Into the groove” (Madonna) o “West End Girls” (Pet Shop Boys – Hifi Sean Remix), provocando en ese momento una desbordada euforia en la pista de baile ubicada en el enorme playón que comunica todos los sectores del Centro Cultural Konex. Ya con el sonido a pleno y la estructura funcionando sobre rieles, el lugar lucía totalmente completo en cada espacio y lugar asignados para la presentación, dejando en claro el fuerte poder de convocatoria del anfitrión, quien ya más distendido del blopper técnico, comenzó a regalarle al público un centenar de abanicos negros que contenían la frase “Ale Sergi – DJ Set”, divertido tramo del show donde los implementos para refrescarse volaban muy codiciados por aquellos ya ubicados en lugares cercanos a la cabina de operación. En una jornada bastante calurosa y entretenida, la gente constantemente recuperaba energías hidratándose en los puestos para ese fin o en la barra donde la cerveza o los aperitivos con rodajas de limón llevaban muy cómodos la delantera en cuanto a preferencias en las bebidas para recomponer energías.

Entre las 19 y 21 horas, el exitoso fundador de “Miranda” planteó el tramo estilístico más focalizado del espectáculo, donde jugó con variantes latinas del espectro techno-house en sus eclécticas vertientes, exponiendo un paladar muy abierto donde sumó sorpresivamente bastantes canciones pop remixadas a ese formato. El bloque que se puso en marcha a las siete de la tarde tuvo conocidos clásicos como “Cola” (Mouse T’s Glitterbox Mix), “Yes I Can” (Super Simple Song), “No señor” (The Hacker), “Emotion” (Devotion), “Atlas” (Atlas Dance Remix), “Relieve” (The Hum) o la sensual pieza “Not enough” (AFTC with Mia Mendez), pero dejando en claro que habría sorpresas de la escena mundial llegaron hits como “Le Freak” (Chic – Oliver Helden Remix), “Last Night A DJ Saved My Life” (Philip George Edit), “Groove is in the heart” (Deee Lite), “Lady” (Modjo) o “I’m gonna get you baby” (Bizarre Inc), mixeando con muchísima gracia a estas reconocidas gemas de la escena mainstream internacional, con novedosos singles como “Lets Do It” (Rick Assement), “Asuca” (R.A.W.), “Pump it up” (Endor), “Put Your Hands Up For Detroit” (Fedde Le Grand), “Namby Pamby” (Girlz Bang) o “Vamos a sudar” (Bruce Beats). La pista de baile en ese momento transitaba un estado volcánico, mientras más de 1800 personas bailaban muy arengadas por un anfitrión que iba subiendo los beats rítmicos con mucha firmeza y creatividad.

A las 20 horas, mientras la noche le ganaba la pulseada lumínica al abrumador sol sobre ese espacio cultural, Ale Sergi disparó una de las piezas más celebradas del show con la noventera “Pump Up The Jam” (Technotronic), que puso a saltar a la audiencia, mientras las luces del escenario y la pantalla digital acompañaban con paisajes visuales apropiados para un contexto dance tan contundente como irresistible. Ese mix de latinidad expuesta en los tracks seleccionados, encontró al programador intercalando canciones como “Amor suave” (Isamar y Compañía), “The Bomb” (The Bucketheads), “Dr Kucho” (Belmondo Rulez 2.0), “Pasilsa” (Afro Medusa) y “Drop the pressure” (Claptone & Mylo), aunque para no desacomodar la ecléptica selección también apeló a la recordada “Pizza Boggie” (Joane Hammil) o la ochentera “Conga” (Gloria Stefan & Miami Sound Machine), tema que coincidió con las primeras incursiones de los cañones de humo desde el escenario, sincronizados con los cortes de las canciones elegidas por el magistral artista, quien para clausurar ese penúltimo bloque eligió “Drummers of love” (Drum of love), poniendo de manifiesto que las novedades estarían a la par de los clásicos muy reconocidos. Dejando expuesta su preocupación para que la gente estuviese cómoda en el playón de eventos, el músico cada 45 minutos preguntaba a la audiencia como se encontraba e informaba de las distintas opciones existentes en el lugar, ya sea los baños, puestos de alimentos o también el sector destinado a la venta de discos y otros formatos al costado de la escalera central del espacio externo.

Para el cierre, en la última hora el cantante y cerebro musical de “Miranda” decidió sin titubeos redoblar la apuesta de todo lo programado en este despampanante sunset con una batería de poderosos hits en estado incandescente, bloque que arrancó con “Sorry” (Madonna), “Milkshakes gone” (Get Up & Kelis), “Mr Saxo Beat” (Alexandra Stan), intercalando un remix de “I feel love” (Donna Summer) con “Highway to hell” (AC/DC), para luego sin pausas retomar al megahit de la artista norteamericana producida por Giorgo Moroder. Lejos de bajar la enorme potencia de los temas escogidos, renovó sus reconocidos bríos pop con “Radio Ga Ga” (Queen Ultra Dance Remix), “Baby One More Time” (Britney Spears) y “Rock Da Carnaval” (Alenia). Para el final, mientras volaban los fragmentos de confeti metalizado por todo el predio, Ale Sergi se guardó dos cañones pop-dance de gran factura bailable con “Memories” (David Guetta & Kit Cudi) y “Right Here Right Now” (Fatboy Slim), mientras la numerosa audiencia comenzaba a dar señales microscópicas de cierto decaimiento físico, después de una paliza bailable de alta escala.

Exponiendo muchísima seguridad en el manejo de bandejas y consolas, Ale Sergi mantuvo un trato muy respetuoso y humilde con el numeroso público reunido en el lugar, unas dos mil personas que lo ovacionaron entusiasmadas, cuando emocionado ante la respuesta bajó muy aplaudido por la escalera lateral para dirigirse a los camarines. La gran sunset session con un repertorio orientado a las pistas había finalizado de manera muy exitosa, mientras en los alrededores del espacio cultural toda la gente seguía comentando bastante eufórica muchas de las alternativas de un evento realmente muy bien dosificado por un gran referente del mundo pop argentino, que tuvo en el atardecer su gran set debut como DJ orquestando una imperdible fiesta mientras el sol abandonaba lento la zona. Dejando  traslucir su satisfacción, el músico volvió a agradecer con sus manos y gestos al público la fantástica respuesta ante esa performance, espectáculo que marcó un punto alto en la programación del Centro Cultural Konex en el segundo mes del verano.

Fotos Ale Sergi DJ Set en el Centro Cultural Konex: Gabriel Imparato