José Carreras realizará el espectáculo más importante de toda su carrera en Argentina

El maravilloso cantante nacido en Barcelona llega a Buenos Aires para concretar su último show este sábado en nuestra nación, un imperdible concierto en el Movistar Arena que por obvias razones se convierte sin dudas en el evento lírico más importante del año.

 

 

(Capital Federal – Martes 27 de Mayo de 2025) Hay despedidas que se alargan y que uno las mira con permanente curiosidad, temiendo que el anuncio de la misma sea una simple especulación comercial. En su antepenúltima visita a Buenos Aires, el intérprete había concretado el 24 de abril de 2010 en el famoso estadio de la calle Bouchard al 400 un recital muy atractivo, mientras crecían los rumores que iniciaría en muy poco tiempo su adiós a los conciertos, una decisión que nunca llego a tomar estado público. Cuando en la noche del otoñal sábado 3 de junio de 2017 el reconocido cantante hizo su teórico “show despedida” en el estadio Luna Park, la mayoría de las 7000 personas que llenaron ese mítico “coliseo de box” para presenciar esa fecha del “A Life In Music – Final World Tour”, no advirtieron que el artista estuviese en una complicada situación  que ameritara dar las hurras y abandonar los escenarios para siempre.

Entre aquél recital y la actualidad, pasaron dos cosas no menores. Por un lado el notable vocalista barcelonés finalmente entendió que había adelantado innecesariamente su anunciado adiós a los proscenios, descubriendo que todavía estaba capacitado para realizar actuaciones a la altura de sus exigencias, sin por ello dar artísticamente menos de lo habitual. Ese particular arrepentimiento se conjugó con otro factor de enorme peso, cuando en marzo de 2020, tiempos en los que el músico español anhelaba estar únicamente al frente de su conocida fundación sanitaria, debió afrontar desolado como la totalidad de la población mundial asumía la pandemia de covid-19, perdiendo en esos años como muchísimas personas dentro de esa situación a gente conocida o amistades. Esos difíciles tiempos de angustia lo hicieron reflexionar sobre la decisión asumida antes de tiempo, entendiendo de manera razonable que todavía podía permanecer haciendo lo que mejor sabe llevar a cabo. Poniendo todo en su lugar, ocho años más tarde, el magistral tenor José Carreras ahora finalmente tomó la decisión de cerrar aquél majestuoso sendero de shows iniciado a mediados del viejo milenio, una significativa situación que lo depositará merecidamente en nuestro país con su “Gira Despedida Mundial” el próximo sábado 31 de Mayo a las 21:00 hs en el destacado court del Movistar Arena. Las entradas para ver su gran concierto despedida en el estadio de la calle Humbolt al 400 se adquieren ingresando al sitio www.movistararena.com.ar

Sin conocerse aún las características del espectáculo, el gran maestro canoro deleitará a todos los asistentes con un repertorio que recorrerá lo mejor de su carrera. Interpretará famosas arias de ópera, varios clásicos de la música popular y sus canciones más reconocidas. Este concierto será dirigido por el gran maestro David Giménez y contará con la participación especial de la artista Verónica Cangemi, soprano de reconocida trayectoria internacional con ascendente repercusión en las últimas décadas. Con una trayectoria que abarca más de cinco décadas, el talentoso cantante José Carreras ha cautivado enormes audiencias en los teatros más prestigiosos del mundo y es ampliamente reconocido por su valioso papel en el espectáculo “The Three Tenors” (“Los Tres Tenores”), junto a sus colegas Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. Este concierto en el estadio Movistar Arena será una oportunidad absolutamente imperdible, para disfrutar en vivo de una de las voces más conmovedoras de todos los tiempos, recordándose que el exitoso cantante español sufrió a fines del viejo milenio un complicado cuadro de leucemia que logró superar después de un prolongado   tratamiento. Su regreso a los escenarios fue paulatino, aunque su destacada participación en el concierto debut con sus famosos colegas el 7 de Julio de 1990 en las bellas “Termas de Caracalla” fue decisivo, porque la mayoría entendió que actuó todavía afectado por las secuelas de la medicina recibida para dejar atrás esa grave y erosionante enfermedad.

El prestigioso artista español José Carreras nació en Barcelona el 5 diciembre de 1946 y desde muy joven supo que quería dedicarse al canto. El vocalista debutó en 1970 en el “Gran Teatre del Liceu” y rápidamente por su calidad alcanzó gran fama internacional, una extensa trayectoria que incluyó incontables espectáculos musicales en los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, como la “Scala de Milán”, el “Metropolitan Opera House de Nueva Cork”, la “Royal Opera House de Londres” y la “Staatsoper de Viena”, además de participar numerosas veces en aquellos importantes festivales del género como Salzburgo, Aix-en-Provence, Edimburgo y Verona. A lo largo de su carrera, el intérprete ha trabajado con muy renombrados directores de orquesta mundiales como Herbert von Karajan, Riccardo Muti, Leonard Bernstein y Zubin Mehta (director del show “The Three Tenors”), así como con otros destacados directores escénicos como Franco Zeffirelli y Harold Prince. Su repertorio abarca más de sesenta óperas, entre ellas “La Bohème”, “Tosca”, “Don Carlo”, “Carmen” y “La Forza del Destino”. Además, el vocalista ha ofrecido numerosos recitales en las salas de conciertos más prestigiosas del planeta, incluyendo conciertos en renombrados sitios del mundo como el “Carnegie Hall”, el “Royal Albert Hall”, la “Salle Pleyel de París” y el “Musikverein de Viena”.

En lo estrictamente discográfico, José Carreras su obra incluye más de 150 grabaciones, entre ellas cincuenta óperas completas, recibiendo múltiples discos de Oro y Platino por las ventas de esos registros publicados. El famoso artista nacido en Barcelona también ha protagonizado producciones cinematográficas y televisivas, destacándose el documental “A Life Store”, galardonado con un Emmy Internacional en 1993. El intérprete catalán ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo un “Grammy Award”, el “Premio Príncipe de Asturias”, el “Sir Lawrence Olivier Award” y destacadas condecoraciones de Francia, Italia, Alemania y España. En la temporada 1992, fue designado como “Director Musical de los Juegos Olímpicos de Barcelona”. Sin dudas su etapa más mediática fue de la mano del show “The Three Tenors” (“Los Tres Tenores”) junto a sus colegas Plácido Domingo y Luciano Pavarotti, con recordados conciertos alrededor del mundo vistos por más de dos mil millones de personas, marcando un hito en la historia de la ópera. Con el formato de “Los Tres Tenores”, los populares cantantes de España e Italia participaron de gran número previo a la final del torneo de fútbol de los campeonatos mundiales “EEUU 1994”, “Francia 1998” y “Corea-Japón 2002”, tras lo cual concretaron un tour de cierre con recitales alrededor del planeta muy recordados en aquellos tiempos.

Desde el año 1988, el cantante de habla hispana además de su carrera musical, preside la “Fundación Internacional José Carreras para la Lucha contra la Leucemia”, con sedes en España, Estados Unidos, Suiza y Alemania, convirtiéndola así en una de sus principales prioridades, entidades dedicadas a la cura de la leucemia, que él mismo padeció. Carreras fue galardonado con la “Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña” en 1984 y con el “Premio Príncipe de Asturias de las Artes” en 1991. De muy pequeño José demostró a la gente que lo rodeaba sus aptitudes musicales, tiempos en los que cantaba a los pasajeros del buque con el cual se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde vivió con su familia en el año 1951, residiendo en la ciudad de Villa Ballester. El artista y sus padres vivieron doce meses y después por motivos laborales regresaron a España. A la edad de ocho años realizó su primera actuación en vivo al cantar “La donna è mobile” en la radio española y tres años más tarde apareció por primera vez en el Liceo barcelonés como un joven tenor, en el papel de narrador de la ópera de Manuel de Falla “El retablo de Maese Pedro”, tras lo cual repitió esa experiencia en el segundo acto de “La Bohéme”, asimismo Carreras estudió en su juventud química antes de estudiar en el “Conservatorio Superior de Música del Liceo”, soñada carrera que lo vio debutando en 1970 en Barcelona como “Ismael” en “Nabucco” y luego en la ópera “Norma”, llamando la atención de la reconocida soprano Montserrat Caballé, que protagonizaba la obra. Ella lo invitó a cantar en la producción “Lucrezia Borgia”, siendo ese el primer gran éxito del intérprete. José volvió a cantar con Caballé en el año 1971, interpretando un papel en “Maria Stuarda” en Londres.

Su contacto con Argentina prosiguió en 1973, cuando debutó en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires, como Alfredo en “La Traviata”; regresando al primer coliseo argentino en 1987 para un recordado recital junto a Agnes Baltsa. Durante 1984 registró la “versión operística» de “West Side Store”, dando respuesta al papel de Tony al lado de la soprano Kiri Te Kanawa, una atractiva versión compuesta y dirigida por Leonard Bernstein, gran trabajo en conjunto que recibió un premio Grammy en 1985. Dos años después, Carreras se encontraba en la cumbre de su carrera, e inesperadamente le fue diagnosticada una leucemia linfoblástica, tiempos donde los médicos le dieron muy pocas posibilidades de sobrevivir. Tras durísimos tratamientos que incluyeron radioterapia y quimioterapia, sin olvidar un auto-trasplante de médula, el vocalista pudo reanudar su trayectoria artística con resultados sorprendentes. Tras lo vivido a nivel personal, en 1988 creó la «Fundación Josep Carreras», una prestigiosa organización que apoya económicamente la investigación contra la leucemia y que mantiene un banco de donantes de médula ósea.

 

Las entradas para ver su concierto despedida en el estadio de la calle Humbolt al 400 se adquieren ingresando al sitio www.movistararena.com.ar

Fotos José Carreras en Argentina: Agencia SMW (Silvia Santos y Raul Casalotti) // Foto «The Three Tenors» : Prensa Polygram Music Argentina 1990