Nile Rodgers habla en exclusiva antes de su tercera visita a la Argentina: “El mejor lugar del mundo para hacer shows es Buenos Aires”

El martes 20 de mayo a las 21:00 horas en una producción de «Move Concerts», el músico norteamericano actuará en el estadio Movistar Arena, ocasión en la que tocará sus clásicos con “Chic” junto a los temas que produjo para grandes estrellas. Antes de visitar Argentina, el músico habló a solas con Noticias 1440

 

(Capital Federal – Martes 13 de Mayo de 2025) Apenas faltan siete días para que aquellos que bailaron muchas décadas con sus canciones vuelvan a reencontrarse con un verdadero monstruo de la música. Nacido en New York el 19 de septiembre de 1952 y faltando solo cuatro meses para celebrar sus muy jóvenes 73 años, Nile Rodgers con su grupo «Chic» decidió comenzar en nuestra nación una nueva gira mundial, evento que se formalizará el próximo martes 20 a las 21 horas, cuando suba por tercera vez a un escenario argentino, en este caso el estadio Movistar Arena, sin dudas el mejor lugar para escuchar y sobre todo bailar sus canciones en una fiesta que nadie quiere perderse. El público de nuestro país ya sabe de memoria lo que es presenciar un recital del superlativo artista estadounidense: su concierto del 16 de octubre de 2009 en el Club Ciudad abriéndole a los Pet Shop Boys en el Club Ciudad dejó a las 30 mil personas que lo vieron en llamas, una edición del “Personal Fest” que nadie olvidará sin dudas. Tuvieron que transcurrir ocho años para que la fiesta se trasladase con lujo y pompa al teatro Gran Rex, cuando los días 12 y 13 de septiembre de 2017 el genial compositor y performer norteamericano dejó carbonizado el escenario de la máxima sala porteña con dos recitales de una potencia y brillantez devastadores. Curiosamente, a ocho años de ese segundo paso, los amantes de su inconmensurable arte disfrutarán del arribo de una figura clave de la música, tras la confirmación de la reconocida productora “Move Concert” de su tercera estadía en nuestra nación, un gran espectáculo que tiene unos pocos tickets que quedan disponibles a la venta en https://www.movistararena.com.ar

Un par de semanas antes de tocar suelo argentino y haciendo honor a la camaradería que ha caracterizado toda su carrera profesional, el músico Nile Rodgers recibió en medio de los últimos ensayos del espectáculo que llegará pronto a la Capital Federal a la “Agencia Informativa Noticias 1440”. Voluptuoso a la hora de impartir un abrazo y con esa firme humildad que caracterizó la vida de este prócer de la producción que todos sueñan como capitán de sus discos, el artista norteamericano en sus primeras palabras ya calienta con entusiasmo la previa del tercer paso por Argentina. “Muchísimas gracias por venir, estoy muy entusiasmado por volver a tu país, no me cabe ninguna duda que el mejor lugar del mundo para hacer shows es Buenos Aires, me divierto de una manera que jamás imaginé en toda mi carrera”, dice para romper el hielo. Antes de sentarse en un sofá muy cómodo muestra un afiche con las fechas que vendrán después del tercer eslabón argentino, mapa que lo encontrará tocando entre junio y agosto varias veces en el Reino Unido, muchos de esos conciertos ya con localidades agotadas para verlo Inglaterra y Escocia. “Me genera una adrenalina muy singular la circunstancia de volver a tu país, porque hay conciencia de lo que significa estar en esa nación. Somos los responsables de generar en la gente una gran fiesta y ese el único objetivo que tenemos hasta nuevo aviso”, anticipa mientras esa taza de té aromatizado perfuma un espacio muy tranquilo y delicado.

Antes de las preguntas formalmente preparadas para semejante encuentro, observarlo en persona con tanto dinamismo recuerda la vitalidad que Sting exhibió recientemente en sus shows de febrero en el Movistar Arena a sus 73 años. Consultado por su permanencia y la serie de situaciones que pusieron en riesgo su salud en los últimos años, amerita que Nile se ponga mínimamente serio pero sin perder la simpatía que lo caracteriza. “Estoy ahora disfrutando más que nunca de las cosas que hago, en la década pasada tuve algunos pasos por el quirófano y afortunadamente todo finalizó con resultado positivo, un aspecto donde la fe también sin dudas tiene fundamental injerencia. “En la década pasada perdí a varios amigos – entre ellos David Bowie y George Michael – y entendí que hay que disfrutar las cosas que te ofrece la vida cada día. Por eso no oculto el entusiasmo que significa poner de nuevo en marcha una gira con los músicos y salir a llevar alegría a todos los lugares en donde quieren tenernos”, confiesa relajado. De sus anteriores pasos por Buenos Aires solo hay expresiones de placer. “La energía que tiene el público argentino es única, logran que uno salga a tocar con un entusiasmo y placer inéditos, no bajan nunca la potencia en todo el concierto y hay que seguirles el ritmo, porque es muy fuerte. Lo viví en mi visita allá por 2009 en un festival, pero cuando volvimos en el 2017 esas noches en un teatro en la zona céntrica de Buenos Aires (2 shows en el Gran Rex producidos por Marcelo Moscheni) fueron inolvidables, llenos de felicidad arriba y abajo del escenario, es algo muy fuerte que solo ocurre en esa ciudad”, recuerda el guitarrista que ha producido a la mayoría de las grandes figuras del mundo musical.

¿Me equivoco o estás disfrutando de otra manera los conciertos en cada país donde vas con «Chic»?

Nile Rodgers: Es así, tenemos la oportunidad de llevar a la gente a vivir una fiesta con los temas que ha disfrutado durante muchos años, siempre digo en las entrevistas telefónicas previas al show de cada nación que por favor le digan a sus lectores que vayan por favor al lugar de show con sus zapatos de baile. Queremos transmitir esa sensación de fiesta. Tenemos la obligación de generar eso a cada lugar donde vamos, las canciones están de nuestro lado en una situación así y quiero ser bastante honesto, también esto lo hacemos así porque nosotros también aparte de tocar queremos pasarla bien.

Abrirle a los “Pet Shop Boys” en un gigantesco show al aire libre a mediados de 2009 con mucho público fue tu inesperado debut en Buenos Aires.

Nile Rodgers: Fue fantástico, apenas pasaron dos canciones y enseguida nos dimos cuenta que los argentinos valoran mucho lo que pone un artista cuando se sube al escenario para mostrar sus canciones, estábamos en camarines ese anochecer esperando tranquilos para subir a tocar y estábamos precavidos. Si bien el concierto de cierre esa noche era con una gran banda, tampoco sabíamos hasta donde se contagiaría en el público de ellos aquello que nosotros transmitimos con nuestras canciones, por suerte esa noche todo salió muy bien y descubrimos que teníamos muchos más fans que los que imaginábamos cuando vinimos a esta parte del continente, trayendo un espectáculo que organizó una empresa de telefonía móvil.

En los shows recordás a los espectadores el verdadero sentimiento de subirte al escenario y mostrar tu carrera como constructor de grandes canciones, muchas de ellas grandes hits que convirtieron a sus protagonistas en estrellas mundiales. ¿Te animás a repetir lo que comentás sobre el escenario cada vez que asoma una pausa para hablar con la gente?

Nile Rodgers: Sí, no hay ningún problema. Tal vez pueda sonar serio o solemne para aquellos que nos ven en un teatro o estadio, pero está muy claro que “Chic” no es una banda de covers ni nada por el estilo. Este grupo tiene grandes canciones que no solo han trascendido a lo largo del mundo en las últimas décadas, sino que las mismas siguen muy vigentes en la actualidad, cuando no las hacemos podemos provocar más de un disgusto. El punto que más me importa aclarar cuando me refiero a mi rol de escritor y productor de muchos músicos que hoy son estrellas, con quienes trabajé y compuse temas que finalmente se convirtieron en hits, es que nosotros tocamos esas canciones en vivo porque yo las compuse y no nos estamos colgando de la popularidad de nadie, hay muchas composiciones que fueron en su momento a manos de intérpretes famosos como “Sister Sledge”, Dianne Ross, Madonna, David Bowie, Mick Jagger, “Duran Duran” o los mismísimos “Daft Punk”.

Parece como que al sentir de los oyentes quien las compuso no puede tocarlas, nó?

Nile Rodgers: Exacto, tengo el derecho de tocarlas al ser quien la escribió, no es que armamos el repertorio de la gira con canciones que tienen popularidad en la carrera de otras figuras del mundo musical. Quiero dejar muy claro esto una y otra vez. Tengo muchos hits compuestos con otros músicos y me asiste todo el derecho de interpretarlos, es bueno lo que me sucedió desde que comencé en esto. Tocamos los clásicos de “Chic”, pero también encaramos todas esas canciones, te imaginás si fueras a una discoteca y solo pasaran las canciones de uno de tus artistas favoritos y nada más?, no sería muy divertido, por más que pasaras muchos temas de “Duran Duran” o David Bowie, por eso este show que hacemos recorre muchas de las cosas que hice con los demás. Si te gusta el espíritu que respiraban las discotecas de aquél momento, venir a vernos es como sumergirse en un club disco que llevamos emocionados a todas partes del mundo, es tan simple como eso.

Resulta algo muy conmovedor cada vez que explicas en vivo como se dio tu especial participación en el hit “Get Lucky”con los franceses de “Daft Punk”.

Nile Rodgers: Lo entiendo, puede parecer algo brusco dentro del clima de fiesta que los shows exhalan, pero se mezclan las sensaciones y sentimientos. Exactamente hace un tiempo venía con algunos problemas de salud y a veces por cosas que no vienen al caso, no les prestás atención y pensás que son malestares pasajeros. Pero en ese momento el dolor fue mucho más fuerte y cuando fuí a ver al médico, después de los análisis de rigor, finalmente diagnosticaron que tenía un cáncer, aparentemente detectado a tiempo en mi cuerpo. Obviamente fueron las peores semanas de mi vida, porque imaginaba lo peor. En el 2011 cuando el médico me comentó lo que había encontrado, enseguida me dijo sin muchos prolegómenos que “pusiera mis asuntos en orden a la brevedad”, lo cual sonó devastador en aquél momento al concurrir a la visita médica. Muchos recordaron lo que dije en su momento cuando nos presentamos en el “Festival de Glastonbury” en aquél tiempo y decidí cada noche decirle a la gente cuan feliz estoy, porque varios años más tarde estoy curado de esa enfermedad, siento que tengo la obligación de transmitir esa experiencia y alentar a todos para que disfruten la vida de la mejor forma posible. Es muy larga la lista de músicos que fallecieron en estas últimas temporadas, es una cantidad que impacta, muchos colegas y un importante número de personas que conocí a lo largo del tiempo. Algunos de mis héroes en la música llevan mucho tiempo muertos y haber vivido, o sobrevivido durante ese período, tal vez pueda considerarse desde el análisis como mi mayor logro en la vida.

¿Cómo encaraste esa dura noticia cuando el médico confirmó el diagnóstico?

Nile Rodgers: Primero fue salir del shock que eso me provocó, uno ha atravesado cosas a lo largo del tiempo y en algunos casos creés que nada te va a lastimar. Me acuerdo que en ese momento o unos meses más tarde, ya estaban los “Daft Punk” comenzando lo que fue la génesis de su último disco. Ellos estaban abrevando en las raíces de la música bailable y también en la esencia de algunos compositores de fines de los‘70s. Habían tenido varios contactos con Giorgio Moroder, el mítico productor y compositor de Donna Summers, lo habían contactado también a Paul Williams, una leyenda de la música pop que por suerte como yo le pudo escapar a los problemas de salud, Paul hoy es un directivo de la industria musical, alguien que defiende nuestros derechos desde el organismo que nos abarca. Los “Daft Punk” estaban encarando un disco muy ambicioso (“Random Access Memory”) y cuando sonó el teléfono al principio me sorprendió que me hayan escogido, pero la noticia sucedió pocos días después de aquél momento difícil frente al médico y todo aquello lo ví como una señal de que tenía que luchar por mi vida, peleándola en ese terreno y no abandonando lo que había concretado durante toda mi carrera. Me ceñí al tratamiento que me dieron y mientras comenzaron las idas y venidas sobre el tema que tenían pensado, me acuerdo que viajé al estudio y vimos la forma de armarlo, ellos son muy generosos y amables, una vez que tuvimos firme el concepto llegó Pharrel Williams que le puso la voz y toda su onda, el tema quedó genial y hoy sigue sonando como cuando apareció en los charts mundiales. La gente quiere bailar y esa canción logró su objetivo, el disco en sí es realmente muy bueno, sensacional para los tiempos que corren. Encima me pidieron participar en los videoclips que filmaron de sus primeros singles, lo cual me sirvió para desconectarme de la tensión en medio del tratamiento. Por eso cada vez que  tocamos “Get Lucky” en vivo, alargo unos minutos más a ese tramo de charla con todos los espectadores, para contar lo que viví y como sigo firme cuidando  mi salud.

¿Cómo es el recuerdo del momento en que David Bowie te llamó para producir su disco a principios de los ‘80s, lo que devino en el inolvidable proyecto de “Let’s Dance”?

Nile Rodgers: (risas) No tuvimos el mejor arranque, increíblemente. David transitaba algunos cambios en su carrera y buscaba separarse del fenómeno que en su momento provocó con “Ziggy Stardust”. Después de eso, cada disco era un abrupto giro en la dirección de esas ideas musicales que David planteaba. Cuando me llamó a principios de los ‘80s, tardamos un poco en pegar onda, él se mostraba bastante cuidadoso y tal vez esa conducta me resultó en cierto aspecto muy incómoda. Alguno lo hubiese tomado como un insulto, pero comprendí que David estaba en lo cierto cuando me dijo que “hiciera lo que mejor sabía hacer”. El quería llevar toda su música hacia el terreno del baile y yo hice lo que mejor sabía, ahora cuando escucho como quedó “Let’s Dance”, que es un hit por donde lo mires, el álbum se metió de lleno en la gente y David disfrutó de una etapa muy extrovertida que transmitía esa música. Nosotros tenemos esa canción hace mucho tiempo metida en el repertorio y los espectadores enloquecen ni bien comenzamos a tocarla, también es algo muy fuerte tocarla ahora una vez que Bowie murió, algunos creen que nuestra versión es la definitiva, no me pondría a discutir eso en verdad ahora.

Ahora después de cierto tiempo transcurrido… ¿pensás que fue una grabación traumática?

Nile Rodgers: Nó, lo que más recuerdo de la grabación fue que David estaba muy ansioso por grabarla una vez que le pasé la idea central, con decirte que ya no recuerdo quienes eran los que tocaron bajo y batería en ese demo de la canción, hace poco subí a Internet esta versión porque me parecía interesante dentro de lo ocurrido, incluso David termina esa canción festejando, como si estuviese muy consciente que había grabado un hit de aquellos, el tema fue muy elocuente. Casi te diría que fue una señal de lo que ambos podíamos hacer al componer y arreglar juntos, de alguna manera fue el leit motiv para el resto de aquellos tracks que acompañaron ese álbum. Lo que también recuerdo fue haber mezclado estas pistas de referencia en la época de Navidad y de alguna manera sentí como que David se encontrase en el estudio conmigo, es alguien que amo y extrañaré mucho.

Antes de la pandemia apareció una reedición del recordado disco de George Michael “Listen Without Prejuice Vol 1”, acompañado por un segundo CD con el show hecho para la cadena MTV en su famoso contexto “Unplugged”. Pero lo más impactante es que después de ese recital, los directivos del sello incluyeron “Fantasy”, una canción que vos habías hecho con él y que ahora apareció metida en ese proyecto tras su muerte. ¿Cómo recordás el tema y la circunstancia de su muerte hace ocho años?

Nile Rodgers: Es algo bastante intenso lo que viví, te lo aseguro. Imaginá lo desgarrador que fue estar revisando las noticias en el teléfono móvil a fines del 2016 y descubrir que George Michael había muerto justo en esa jornada de Navidad. En aquél tiempo estaba esperando un mensaje desde su celular porque le había mandando la remezcla del tema “Fantasy” al sello discográfico, porque no quería sobrepasar las jerarquías en ese trabajo y al saber de su muerte quedé absolutamente en shock. Había quedado con George que en algún momento del día de Navidad hablaríamos para saludarnos y ver también cómo había quedado ese tema que le envié pocas horas antes. Yo había estado en Los Angeles dando los toques finales a la canción, fue bastante atractivo poner todo en su justo lugar. Me acuerdo que mis fans al enterarse que estaba en esa ciudad trabajando en ella, me preguntaban por twitter cuando la darían a conocer, atiné a responder que eso estaba fuera de mi control. Solo me tocaba hacer la música, el tema me encanta y en cierto sentido suena irreal. La voz de George en el tema es muy majestuosa y costaba acomodar esos canales de grabación, estuvimos con esa canción trabajando justo dos días antes de que muriera, estaba la cuestión de enviar el tema y no sobrepasar al sello editor, por eso no me apuré y le dije que aguardaría su llamado durante Navidad. Pero enterarme de su muerte revisando noticias en el celular, terminó de desgarrarme muy profundamente, fue algo sencillamente irreal. George estaba en esas semanas preparando su regreso con todo a la música y también la película de MTV que estaba armada como respaldo de su regreso, finalmente terminó siendo algo así como un gran material póstumo para acompañar el relanzamiento del segundo disco solista, y también aquél concierto “unplugged” que nunca había visto la luz de forma oficial.

Siempre se comentó que George Michael era muy fan de las cosas que hacías en el mundo de la mùsica. ¿Es correcta esta información?

Nile Rodgers: Eso es real, tenía mucha admiración por lo que hacía con el grupo. Solo recuerdo un momento muy especial donde ambos nos vimos involucrados, fue en 1985 cuando la encuesta mundial me calificó como productor “número uno” del año. Celebré esa noticia, pero por aquél momento nunca había estado al tanto de quién había quedado en segundo lugar y esa persona había sido George Michael. El no estaba al tanto de las cosas que había producido, pero George me llamó porque estaban haciendo una película sobre su vida, o sea el material de MTV, lo cual marcaba su fuerte regreso a la música.  Me acuerdo que fuí a su casa y en ese momento advertí en una mesa todos los artículos que George tenía relacionados con mi trabajo, entonces me emocionó saber que él admirada y amaba a “Chic” y Stevie Wonder. Fue algo muy fuerte, nó?, permanezco despedazado por su pérdida y me resisto a creer que él ahora ya no esté más con nosotros, es muy cruel el destino en verdad.

Fotos oficiales Nile Rodgers: Prensa Diego Perri para «Move Concerts» // Fotos Nile Rodgers en vivo en Argentina: Gabriel Imparato (Noticias 1440) // Foto entrevista exclusiva con Nile                                                          Rodgers: Kathlyn Andrews 

 

Nile Rodgers en Argentina – Martes 20 de Mayo de 2025 a las 21:00 hsEstadio Movistar Arenatickets  disponibles a la venta en https://www.movistararena.com.ar