La consagrada cantautora y artista plàstica presentò en el Centro Cultural Rojas su muestra para concientizar sobre la trombofilia, importante campaña respaldada por muchas figuras del mundo del espectáculo y miles de asistentes al sitio de exhibiciòn en plena av Corrientes.
Por Impareitor Network
(Capital Federal – Sàbado 04 de Abril de 2015) Con la presencia de la reconocida actriz Florencia Raggi como madrina de la muestra en la inauguración y con el poderoso respaldo de la comunidad artística en muchas apariciones pùblicas, miles de visitantes se dieron cita en el Centro Cultural Rojas, lugar donde tuvo plafón escénico la muestra “En Reposo”de la artista multidisciplinaria Flor Ciliberti, màs conocida como“Hana”, evento que desde su puesta en marcha se convirtió en uno de los puntos màs visitados del centro cultural ubicado en la Avenida Corrientes. Aprovechando oportunamente el inicio del mes de la mujer,la artista Florencia“Hana”Ciliberti presentò desde el pasado 6 de marzo a la fecha la muestra“En Reposo”, buscando se apruebe una ley para la detección temprana de la trombofilia. Las trombofilias son un trastorno en la coagulación de la sangre que producen que una persona coagule más de lo normal, esta situación muchas veces se desencadena frente a una alteración hormonal como el embarazo. En este caso, los trombos o coágulos obstruyen las arterias uterinas del bebé, se produce un retardo de crecimiento en el útero, pre-eclampsia o parto prematuro. Al referirse inicialmente a este tema que la llevò a crear esta presentación, la expositora manifestó que“luego de vivir dos pérdidas de embarazos muy avanzados, el día 19 de febrero del año 2014, llegó a mi vida mi adorada hija. Fué recién en mi tercer embarazo, cuando la tercera y nueva doctora me habló por primera vez de un posible motivo, y que con tan sólo un análisis de sangre podía detectar. Obviamente ninguno de los médicos que me atendieron anteriormente supieron diagnosticar… la trombofilia».
Durante el reposo absoluto indicado que terminó con una internación cumpliendo los ocho meses de embarazo, Florencia“Hana”Ciliberti ideó ésta original muestra y también compuso las canciones que compondrán su próximo disco que saldrá en el transcurso del 2015. Una de las obras principales de la instalación»En reposo» está realizada con todas las jeringas que contenían heparina que la artista tuvo que aplicarse durante el embarazo. La muestra en el Centro Cultural Rojas también incluyò videos, pinturas y una performance especial para el día de la inauguración.Durante la exhibición la Dra Sarto(una gineocóloga experta en trombofilia) brindò una charla para promover la prevención durante la gestación. En ese sentido, se comentó que las denominadas trombofilias pueden ser genéticas o adquiridas por anticuerpos. Se pueden detectar a través de un simple análisis de sangre con varios componentes a estudiar en laboratorios especializados (algunos no cuentan con los reactivos necesarios).
El arte puede ser un vehículo para llevar la atención a problemáticas que por algún motivo están veladas, ocultas o se desconocen. Con la instalación «En reposo», la artista visual y musical Florencia «Hana» Ciliberti busca difundir y concientizar acerca de la existencia de la trombofilia, un trastorno que afecta a mujeres gestantes. Después de haber perdido dos embarazos y mientras estaba transcurriendo el tercero, una nueva médica le habló por primera vez de este trastorno. Estuvo ocho meses cumpliendo reposo absoluto esperando a su bebé sin poder moverse de la cama. Durante ese tiempo, ideó esta muestra. «Estaba embarazada haciendo mi reposo e inyectándome heparina diariamente. En vez de tirar las jeringas, decidí guardarlas. No tenía claro en ese momento para qué, pero sí estaba segura de que su destino era para concretar una obra», explicó a Noticias1440.
Bruna, la hija de Florencia, nació el 19 de febrero de 2014 y el paso del tiempo la ayudó a ver con enorme perspectiva todo lo que le ocurrió, algo que le sirvió para ir construyendo lo que quería decir a través de distintas piezas e instalaciones, algo que finalmente cobrò forma con una presentaciòn en la que aparecen todas esas jeringas con heparina sobre una cama. La muestra de Hana incluyò varias pinturas de pequeño formato que representan la maternidad según distintas creencias (rusas, egipcias, hindúes, para la astrología y para el arte) y cuatro videos proyectados en simultáneo. Naturalmente la presentación destacó un punto fuerte en la carrera de Ciliberti, particularmente con su lado plástico, sobresaliendo esas nueve pinturas de pequeño formato (10cm x 10cm) que representan la maternidad para diferentes creencias y cultura popular: la vaca para los hindúes, la rana para los egipcios, la araña para Louise Burgeois, Venus de Willendorf, el planeta Venus, la diosa Isis, entre otros. Con esta muestra busca, además, dar visibilidad a una lucha que busca la sanción de una ley de detección precoz de la trombofilia, a la que se sumaron muchìsimos famosos desde el primer minuto de conocida esta campaña . Al respeto Hana sostuvo que «mi aporte es darle visibilidad a través del arte. Deseo que se haga eco y voz en algún diputado para que exista un cambio y logremos que sea un estudio de rutina para evitar la muerte de nuestros bebés». Durante una de las pausas en su muestra, Florencia Ciliberti hablò con Noticias1440 y respondiò las siguientes consultas:
En tus últimas presentaciones artísticas estàs apelando a una economía de piezas y los eventos que las acompañan. ¿Hay alguna explicación especial para esta postura?
En realidad son decisiones artísticas, ahora me interesa manejar la síntesis, mostrar el raconto de las cosas, es màs fácil y màs sencillo, esto era una situación delicada porque era contar algo que me atraviesa de una manera muy particular, pero necesitaba construir un relato que tenìa que ver con ese reposo de ocho meses que tuve que hacer por mi embarazo. Tambièn era darle visibilidad a la trombofilia como tèrmino, sentía la obligación en el espacio de arte de dar artísticamente una explicación. Me llevò mucho tiempo construirla, estoy muy contenta porque para mì era necesario que apareciera la poesía y también el sacrificio y el dolor, además de la celebración, todas esas cosas juntas. Estaba el deseo y la ilusión, era una cosa muy difícil de abordar. Todo tiene un porquè, se podrán imaginar, hubo una performer presente en el dìa de la inauguración, lo hizo Barbara Stan y ella estuvo desde el inicio de la presentación, porque la espera tiene mucho que ver con el embarazo. Ella le estuvo poniendo el cuerpo a todas las que hicimos el reposo, tiene mucho que ver con estar pero en un tiempo atemporal, dentro de esta misma sala donde han pasado un montòn de cosas, saludos, brindis, reencuentros. Ella estuvo desde el principio y simboliza la persistencia al respecto, fueron muchas esas sensaciones que estuvo atravesando.
Para que debas iniciar esta singular campaña, muchos deben considerar que la medicina no logró adecuarse a los problemas y necesidades que viven las personas involucradas en esta problemàtica.
Es muy perverso, no me sale otra palabra, me cuesta entender porquè es difícil de detectar porque trabaja en silencio, tiene que ver con la coagulación de la sangre, que es màs espesa, es terrible porque en muchos casos aparece la trombofilia reactiva del embarazo, vos no tenès trombofilia, cuando te embarazàs tenès trombofilia y cuando parís, se fue, entonces tiene que ser de rutina para la mujer cuando queda embarazada, asì como te van controlando la diabetes y la presión, te tienen que controlar si tu sangre empezó a coagular de una manera que no se hace que llegue al fin del embarazo.
¿Serà complicado llegar al objetivo para que se promueva una ley al respecto?
Buscar el impacto socio político va a ser complicado, pero desde mi espacio que es el arte siento que estoy haciendo lo que puedo hacer, o sea difundir lo de la trombofilia desde un espacio artístico, lo de trascender la sala fue algo muy significativo, las redes han servido para replicar el apoyo de los famosos al respecto, eso tuvo un eco màs fuerte de todo lo esperado y nos hizo sentir màs ùtiles y felices.
¿Còmo te tomò el enorme respaldo que recibiste de la actriz Florencia Raggi, quien aceptò ser la madrina de esta singular muestra artìstica?
Con ella lo único que tengo es gratitud, porque además ella se acercò acà en la inauguración, tomò la palabra, es mucho agradecimiento, hizo suyo mi mensaje, fue algo muy fuerte. La sentí muy conmovida porque es algo realmente muy conmovedor, sò solamente porque lo atravieses como fue en mi caso, te enteràs de un caso semejante y no podès creer que siga sucediendo, es muy perverso que las mujeres tengamos que parir varias veces bebes, la circunstancia de las muertes uterinas, ocurriendo todo esto solo
porque no se lleva a cabo un simple estudio. Entiendo que esta clase de situaciones asì deberían sensibilizar a la sociedad, para el destino de nuestros nietos.
Tenès la sensación que esto sigue ocurriendo todo el tiempo.
Sì, claro, hay muchas mujeres que no tienen idea, han perdido un hijo por esta situación, no han quedado embarazadas o han perdido embarazos por esta causa, es algo realmente muy perverso. Yo también, de no haber caìdo en estas manos de la Doctora Sartor, una gran hematóloga y obstetra, que me dice“yo creo que vos tenès esto”, por ahì no sabìa que era lo que pasaba. Yo perdí dos embarazos muy avanzados, fue el destino, me hice todo el estudio porque me lo dijeron, por suerte me la jugué y salió todo bien. Gracias a que apliquè ese tratamiento salió todo bien.
¿Què balance dejó tu anterior muestra “La Magia Encriptada”realizada con puas de guitarra en un estudio que Charly Garcìa usò para “Yendo de la cama al living”?
La anterior muestra me encantò, creo que cada vez me voy dirigiendo màs y màs hacia la abstracción, me emociona y gusta la fusión entre lo abstracto y lo sensible, me gusta mucho ese complemento y es un camino que no se termina nunca, sentía que ese viejo estudio de grabación era el lugar para presentar eso. Era hablar de las artes contemporáneas y el rock, parecía realmente un ex estudio de grabación y encima también sala de arte, tiene mucho que ver con lo que hago, como hacer esta presentación acà en el Rojas, no es lo mismo hacerlo en otro lugar, en el sentido de que es un lugar público y la gente puede acceder gratuitamente, un sitio que reflejò mucho todo aquèl cambio cultural que se produjo con el rock de los’80 para acà, ni hablar!…Buscaba evitar el elitismo de una galería de arte, porque la gente se inhibe un poco al entrar, no es solo paseo, no es real, la gente se inhibe al ingresar, entonces para mì tenìa que ser un espacio de estas características, en el Rojas la instalación quedó perfecta.
¿En què status se encuentra tu próximo trabajo solista?
Estoy en una etapa de arreglos y simultàneamente de grabaciones para unos temas, pero al mismo tiempo estoy componiendo también, calculo que para agosto o septiembre el disco deberìa estar terminado y viendo la luz sin falta. Mi deseo es que sea muchísimo antes.