Los legendarios instrumentistas argentinos reivindican con todo su talento el recordado gènero progresivo.

“Atlànticus”sigue oficializando su álbum debut con una gran cantidad de recitales,tarea que sus responsables explicaron en exclusiva en una càlida pausa a Noticias1440.

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A005)

Por Julia Rabanal Dìaz y Alexandra Monges

(Informe Especial para Noticias1440)

Atlanticus (foto sello Aqua Records - Junio 2015 A001)

(Capital Federal – Martes 09 de Junio de 2015) Detràs de las legendarias figuras del rock argentino, siempre están aquellos instrumentistas que le ponen virtuosismo a todos esos clásicos de la música que permanecen inalterables en nuestros recuerdos. Aplicados, inmaculados esgrimiendo cada nota como si fuera la última, son el corazón de las grandes canciones que golpean en nuestros sentidos una y otra vez. Humildes pero no por ello los outsiders de cualquier conjunto que deja su huella, finalmente han decidido unir como en una liga de super héroes rockeros sus poderes para mostrar no solo su talento, sino todas sus ideas para crear una música tan contundente como seductora. Los integrantes de este reciente conjunto“Atlànticus”provienen de distintas ramas musicales aportando cada uno sus colores e influencias; Oscar Reyna y Ricky Sáenz Paz de larga trayectoria en el rock argentino desde hace años, Andrés Figueroa desde una corriente más jazzística y Víctor Lerner desde horizontes más cercanos al metal. Formados durante mitad del 2012, casi al concluir la temporada pasada publicaron su disco debut, editado por el reconocido sello “Aqua Records”con doce tracks (La dirección opuesta/Casi Miro/ Mundo Canibal/ El año del dragón/Consultaré al viento/Atrapado en Samsara/Koi en mi mente/ Diabólico chamán hereje/Vacío/Paisaje mental/ Vas/ Extraño). Los sobrados pergaminos de dichos integrantes superan lejos cualquier cuestionamiento ante el proyecto ya formulado, con la presencia del guitarrista Oscar Reyna(Guardia del Fuego, Fena Della Maggiora, Fabi Cantilo y Skay Beilinson), el bajista y stickista Ricky Saenz Paz (Los 7 Delfines, Clap,Daniel Melero, La Guardia del Fuego, Gustavo Cerati, Frenkel y Fabi Cantilo), el batero Vìctor Lerner(Prog Nois)y el vientista Andrés Figueroa(Sul Divano).

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A001)

“Atlànticus”es un cuarteto formado por músicos de larga trayectoria en el rock nacional, que con la atrevida idea de revalorizar todas aquellas propuestas originales que el rock argentino desarrolló en sus comienzos a través de famosos grupos como Pescado Rabioso, Invisible, Aquelarre, Color Humano, sumando las influencias de artistas extranjeros como King Crimson, Jethro Tull o Mahavishnu Orchestra,se formaron con el objetivo central de desarrollar estas especiales ideas en el marco de un sonido musical actual.Los integrantes de“Atlànticus”provienen de distintas ramas musicales, aportando talentosamente cada uno sus colores e influencias con Oscar Reyna y Ricky Sáenz Paz de muy larga trayectoria en el rock argentino desde hace años, Andrés Figueroa desde una corriente más jazzística y Víctor Lerner desde horizontes más cercanos al metal. La formación viene realizando una importante cantidad de conciertos para oficializar esta reciente placa publicada, ocasión en la que hablaron con Noticias1440 sobre su proyecto y otros tòpicos de interés:

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A003)

“Atlànticus”nació como una banda muy federal. ¿Dònde estuvieron recientemente?

Ricky: Hace pocas horas tocamos en La Pampa, la experiencia estuvo buenísima, siempre es genial ir a tocar al interior. Pero en este caso particular no estuvo realmente muy bien organizado, pero esperamos que nos den otra oportunidad, en general la gente allì tiene una postura muy receptiva y agradecida con los artistas, esta buenísimo. Sirve para poder expandir tu música a otros territorios. Tendremos varias presentaciones entre los meses de octubre y noviembre, ahora estamos reconfigurando el show que podrá observarse.

Serìa importante para aquellos que aùn no los conocen el nombre de vuestra banda.

Oscar:“Atlànticus”es un molusco que habita en el mar, cuya denominación original tiene como nomenclatura“ Glaucus Atlanticus”. Es un particular molusco que suele fagocitar el veneno de la calavera portuguesa, que es una de las medusas màs venenosas que hay en el mar, digamos. Por lo tanto, es un molusco que positiviza y limpia las aguas de medusas peligrosas. por eso la resonancia de“Atlànticus” nos parecía algo muy musical, encima el color del molusco es azul, una tonalidad que nosotros relacionamos mucho con eso y nos daba la idea de un viaje sonoro, de una curisosa travesia, un camino a recorrer, intrigante y misterioso, seductor e incansable. Espero que estè bien esta explicación, porque acabo de darme cuenta que el nombre es genial

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A004)

Aluden en sus referencias al mundo marino, lo èpico y también al hinduismo. ¿Creen que hay alguna relación en esos tòpicos a la vida contemporànea nacional?

Oscar: La referencia política es inevitable en tanto estamos sumergidos en el mundo. Y estamos sumergidos en Argentina. Vivimos aca y eso es inevitable… pero no existe un sesgo digamos de realidad, o una apreciación de la realidad circundante. Buscamos que no piensen que estamos tratando bajar una determinada línea idelogica, sino que cada persona saque su conclusión. O sea, lo que tienen las letras es que tratan de ser en lo posible sugerentes, como para que cada uno encuentre una explicación de lo que están diciendo. Soy el encargado de escribirlas, es muy raro lo que pasa porque toman sentido después de ser escritas. Al escribirlas, es muy raro lo que sucede porque toman sentido por ahí meses después de haberlas hecho. Cuando las hago, simplemente suenan bien musicalmente y parece que estuvieran acompañando la música tocada, el significado en realidad se lo asigna cada uno. Ojo, no se trata de letras tan surrealistas tampoco.

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A002)

El espectáculo en vivo puede obrar como detonador de esos razonamientos.

Oscar: Sucede que el es tal porque tiene una música, responsable de acompañarla en esa circunstancia. Una poesía es una poesía, un manifiesto, un panfleto es un panfleto. Una canción es una canción porque tiene música. Ahì la música completa el sentido. Vos podes lanzar una letra completamente política y comprometida sobre una música circense y el efecto irònico es el triple del que seria si la ubicas en un heavy metal, por ejemplo,en ese sentido como encargado de las lìricas siento que la cuestión “Atlànticus” tiende a una cierta espiritualidad pero con los pies firmes en el mundo, con lo pies en la realidad de lo que està sucediendo. Es algo inevitable tratando a la vez de vivir entonces en una travesia totalmente maravillosa sumergidos en la música.

Debe haber una mirada particular con este planteo sensorial.

Ricky: A mi no me toca tan puntual. Tengo una vida hermosa, donde toco música. Estoy con la mejor banda que puedo estar, tocando la mejor música màs bella que puedo hacer y sintiendo que estoy sumergido en un viaje, honestamente no me toca toda esta cosa, toda esta oscuridad, toda esta vanalidad, toda esta brutalidad.

Oscar:No le llega el famoso“gas pimienta”(risas).

Ricky:El gas pimienta no me llega y exactamente es asi.

Oscar:Hay un compromiso puntual con la realidad pero està encarado desde un punto de vista cercano al que planteaba el rubio David Lee Roth. Todos recuerda que David solìa criticar el optimismo de las letras de Van Halen, donde buscaban lo positivo, en vez de ser los eternos perdedores. En realidad, al ver al“Glaucus Atlanticus”, percibìs entonces casi de inmediato que tiene que ver buscar positivizar y sanar el ambiente donde estamos sumergidos. Es una pretensión muy grande pero hacemos todo lo posible que se encuentre a nuestro alcance para tratar de lograrlo.

Atlanticus (foto sello Aqua Records - Junio 2015 A001)

¿Còmo ven a las bandas actuales que están en constante actividad?

Ricky: Primero, hay muchas bandas tocando, muchas son muy buenas. Nosotros hemos compartido sala con un monton de ellas.

Victor:banda nacional, verdad?(risas)

Ricky: Lo que pasa que Victor es muy “extranjero”.

Victor:En realidad no tiene que ver con ser extranjero. Tiene que ver con que… mi bronca en algún punto con lo que pasa en este país en particular con la música, particularmente con el rock, es que veo que el circuito es muy chico. Desde el inversor màs grande hasta la banda màs chiquita, todo pasa por un tubo muy chico de espacios, de gente que apuesta los festivales, por ende todo pasa por tres, cuatro personas y estaría bueno que el mercado de bandas que logran, no digo vivir de la música pero por lo menos hacer circular su arte, sea poder tocar sin que eso represente un dolor de cabeza. Si todo esto fuera màs grande, seria bastante màs feliz, eso es lo que me suceded cuando se habla del rock nacional, me acuerdo enseguida de la problemática existente aquí, cualquiera que tenga una banda lo sabe perfectamente.

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A006)

Oscar: Percibo que hay un nivel muy muy grande, màs alla del gusto. Hace poco escuchè un par de bandas de La Plata que me impresionaron mucho, el sexteto de Sergio Poli, el violinista que tocó en los discos de los Redondos como invitado.. es de un nivel musical superlativo, excelente. Tambièn están los“Argonautics”, otra banda linda de La Plata, es un especial punto de vista, veo que està lleno de bandas que ponen guita para tocar, guita para la sala y siguen tocando. Està buenísimo, me parece genial. Estaria bueno que todos los canales para salir fueran un poco màs abiertos.

Andrès: Esto no pasa solamente en el rock, también ocurre en otros gèneros. Es una problemática de la música o de la cultura nacional, en el jazz pasa lo mismo, no se en el tango porque lo desconozco.

Oscar:En el tango también hay un circuito impuesto.

Ricky:Pero por suerte están cerrando centros culturales todo el tiempo, ya han cerrado como 15, vamos muy bien.(risas) Estamos al borde de la banquina.

¿Còmo surgió el arte de tapa, lo ven relacionado al estilo de la banda?

Ricky: El arte de tapa fue realmente increíble, venimos laburando con IvanKan y lo que hicimos fue a medida que íbamos grabando, admito que nos llevò bastante tiempo grabar el álbum porque lo hicimos sin ningún apuro, laburàndolo en nuestro propio estudio, muy tranquilos, a medida que iban bajando las mezclas, se las mandábamos a Ivan. Entonces èl escuchaba y dibujaba. Nos empezó a traer los dibujos y nos hacìa comentarios, un dìa nos trajo a la sala los dibujos y cuando vimos este dibujo,puntualmente este (señala su remera, que tiene el arte de tapa del disco), nos quedamos asi de una pieza y dijimos “Guauu”. Le puso el mar atrás y resultò genial. Ivan se plegò de cuajo y se sumò a la banda, porque una banda no son solamente cuatro tipos que tocan, tambièn esta Carola, encargada de lo relacionado a la comunicación hacia afuera de la banda, como Facebook, por ejemplo.

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A003)

Adquiere una significación totalmente distintiva.

Ricky: Sì, efectivamente. Es la primera vez que me siento tan integrado con los que no están con un instrumento en la mano, que son otros integrantes y que también son parte de la banda, tomamos decisiones entre todos. No es que solamente estàn haciendo dibujitos, viste?o mandando comunicaciones.

¿El estilo proyecta algún perfil diferenciable a lo existente?

Ricky: Muy probablemente pero el estilo no es algo como pensado a priori. Es la manera en que nos gusta hacer las cosas. De hecho tenìamos con Andrès otro proyecto y aquellos temas de ese tramo ahora con“Atlànticus”cambiaron completamente, mutaron su energía, los arreglos, obviamente guarda nexo con el rock progresivo, hay un rescate no textual, pero sì consciente de lo que mamamos en los’70, no es que estamos haciendo esa música, pero sì capitalizamos ese espíritu. En aquella época“Yes”publicaba el àlbum“Tales From Topographic Oceans”, era casi inescuchable pero lo vendían en todo el mundo. Se vendia eso. Hoy en dia hacès un disco exactamente asi y te sacan a patadas en el culo de todos lados, te dicen “flaco, producilo vos”.

Victor: te lo tiran de cuajo en la cara.

Oscar: Pero ojo, no solo son discos que se vendieron, sino que los tipos tocaban en festivales para 500 mil personas. Estan las filmaciones, no es que lo inventamos

Ricky: por eso digo, un poco volver a todo ese espíritu, sentís que hay ganas de hacer un arreglo y no claudicar en aquello de porque es una canción debe ser estrofa y estribillo.

Atlanticus (foto Alexandra Monges -Junio 2015 A004)

¿Còmo describir la génesis de esta situación sonora?

Ricky: Tiene que ver con lo que es el estilo de la banda, podríamos definirlo para ser en ese sentido muy simples, recordando que Oscar y yo veníamos desde hace un monton, Victor viene de una tremenda banda de nü metal progresive, y Andres de un palo mucho màs jazzero con tocar esas deformidades que te vuelan la peluca.

Ricky: Iba màs a los estilos. En esta sopa sale esto.. algo distinto. Hoy una chica se me acercò y dijo“el batero tocaba metal no?”, dije “Sì y el saxofonista tocaba jazz”(risas)es algo que no lo podemos ocultar, de esta sopa sale esta cosa que tiene gran power.

Atlanticus (foto sello Aqua Records - Junio 2015 A002)

Victor: A mi me sucedìa que cuando hacia metal progresivo, aunque hubiese diferentes estilos, todo apuntaba a seguir haciendo metal progresivo. Era casi obvio el resultado: si querías hacer un arreglo, tenias una referencia directa a lo que se estaba sacando, no era copiado. Vos decias“esto sè de donde viene”, pero acà no es asì: aca es completamente inesperado el resultado. Es verlo de cuatro maneras diferentes, yo estoy en el medio y en los extremos al mismo tiempo, algo muy genial. Es inesperado para todos. El resultado es buenísimo

 

¿Còmo definir esto con una frase o una palabra?

Oscar: Libertad

Ricky: para mi es un viaje constante.

Victor: Tenìa algo de inspiración pero“libertad” me matò. Ya tiene dos votos.

Andrès: Es un sonido sin ningún tipo de miramientos. .

Ricky: Es algo sanador y también muy inspirador. Energiza bastante.

Oscar: mucho y te digo que a mi edad es bastante, nò?(risas)